EMOLTV

Presidente de Panamá revela que padece un tipo de enfermedad en la sangre "de riesgo intermedio"

Laurentino Cortizo fue diagnosticado con síndrome mielodisplásico tras presentar una disminución de la hemoglobina y el número de glóbulos blancos, .

21 de Junio de 2022 | 00:32 | EFE/ Editado por M. Silva, Emol
imagen
AP
El Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo este lunes, tras someterse a una aspiración y biopsia de la médula ósea, que fue diagnosticado con "síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio".

Cortizo señaló que el análisis de estas muestras fue hecho por un laboratorio especializado en Estados Unidos por recomendación de sus médicos, tras presentar una disminución de la hemoglobina y en el conteo de los glóbulos blancos en un examen de sangre practicado en mayo pasado.

A raíz de esto, Héctor Sánchez, quien es médico de cabecera de Cortizo, le recomendó al mandatario consultar con los doctores José Luis Franceschi y Ricardo Díaz, reconocidos especialistas del cuerpo médico nacional.

El 16 de junio pasado, el Presidente y la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo, fueron informados del diagnóstico sobre el síndrome mielodisplásico de riesgo intermedio por los doctores Franceschi y Díaz, señaló un comunicado de la Presidencia de la República.

El síndrome mielodisplásico es un grupo de enfermedades en que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas.

Los galenos recomendaron una segunda evaluación especializada con exámenes de biología molecular, la cual se efectuará en Houston, Texas después del 1 de julio, cuando el gobernante panameño concurra a la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) a dar su Informe anual a la Nación.

"El examen físico del señor Presidente es normal y goza de un estado general excelente", aseguraron ambos médicos.

La Presidencia de la República indicó por su parte la evolución de la condición de salud de Cortizo será "comunicada oportunamente a la población, en la medida que sea necesario".

Cada seis meses, el presidente Cortizo es objeto de exámenes rutinarios y completos de sangre, según la información oficial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?