EMOLTV

Entre libros, aplausos y una condena a muerte: Los turbulentos años de Salman Rushdie

El escritor indio-británico fue víctima de un ataque con cuchillo en medio de un coloquio en el estado de Nueva York. Este episodio es uno más de la larga historia del autor, marcado por las amenazas tras la publicación de su libro "Los versos satánicos".

12 de Agosto de 2022 | 16:49 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen
AFP
Un cuerpo tirado en el escenario, rodeado por varias personas. Manchas de sangre en los paneles y mucha, pero mucha, duda. El ataque con cuchillo que sufrió este viernes el escritor indio-británico Salman Rushdie en el estado de Nueva York, en Estados Unidos, bien podría ser el punto cumbre de una novela o una película, pero una vez más la tan manoseada frase de que "la realidad supera a la ficción" se ha vuelto una certeza.

Lo que sabe hasta ahora es que el autor fue agredido en la localidad de Chautauqua, cuando iba a intervenir en un debate sobre las ciudades que ofrecen asilo a escritores perseguidos, el que relataría, según la agrupación City of Asylum, "su experiencia como artista exiliado en Estados Unidos", donde vive desde el año 2000.

Fue en ese momento cuando, en pleno escenario, un sujeto se acercó y acuchilló en el cuello a Rushdie, quien fue atendido inmediatamente en el lugar y luego trasladado en helicóptero a un hospital. Si bien se desconoce el estado de salud del reconocido escritor, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, aseguró que sigue "vivo" tras el corte que sufrió en su cuello.

Este brutal episodio supone un nuevo capítulo en la historia de Rushdie, un trayecto lleno de polémicas y amenazas "marcado" desde 1989 por una condena a muerte por parte del régimen islámico iraní, que consideró "blasfema" su novela "Los versos satánicos".

El escritor de 75 años, vive desde entonces bajo protección, aunque buscó constantemente no verse reducido a esa cuestión que levantó ampollas en el mundo musulmán. Pero el auge del islamismo radical hizo que su nombre remitiera una y otra vez, en especial en Occidente, a la imagen de un luchador contra el oscurantismo religioso y a favor de la libertad de expresión.

Una obra condenada

Nacido en Mumbai el 19 de junio de 1947 -solo dos meses antes de la independencia de India del imperio británico-, Ahmed Salman Rushdie creció bajo el alero de una familia de cultura musulmana, aunque su padre no era creyente. A los 13 años fue enviado a Reino Unido, donde cursó sus estudios secundarios y más tarde estudió historia en la Universidad de Cambridge, especializándose en religión e historia musulmana.

Su carrera como escritor comenzó en 1975 con la novela "Grimus", que no tuvo gran repercusión. Fue su segunda obra, "Hijos de la medianoche", la que lo catapultó, recibiendo numerosos halago en todo el mundo y el prestigioso Premio Booker, el galardón literario más importante de Reino Unido.

Este libro le valió una gran reputación a Rushdie, quien luego publicara "Vergüenza" y "La Sonrisa del jaguar". Pero claramente, la vida profesional y privada de este autor da un vuelco brutal después de la salida en 1988 de su novela "Los versos satánicos".

La polémica radica principalmente en el tercer capítulo de la obra. Allí, Rushdie pinta escenas donde el personaje, vagamente ridículo, del profeta Mahound -en alusión al fundador del islam, Mahoma-, engañado por Satanás, predica la creencia en divinidades distintas a las de Alá antes de reconocer su error. El relato fue considerado en el mundo musulmán como una obra blasfema, que ridiculizaba al Corán y a Mahoma.

Producto de esto, el texto fue prohibido en India, Pakistán, Egipto, Arabia Saudita y Sudáfrica. Pero el punto más grave ocurrió en Irán.

En su fetua (decreto religioso) del 14 de febrero de 1989, el ayatolá Jomeini instó a todos "los musulmanes a ejecutar al autor del libro, los editores y aquellos que conocen su contenido", "con el objetivo de que nadie insulte a las santidades islámicas". En 1992, el guía supremo de la revolución islámica iraní puso precio a la cabeza del escritor: cinco millones de dólares.

Pese a que Rushdie, se retractó públicamente y redactó una declaración en la que manifestó entonces su adhesión al islam (su religión original), la fetua no fue levantada. "Soy musulmán. Este es un asunto de conciencia y no corresponde a ningún ser humano cuestionarlo", escribía Rushdie en una carta al diario londinense The Independent en 1991, después de que dos líderes islámicos dijeran que su vinculación con el islam era inaceptable porque no había retirado la novela.

Su relación con la religión fue cambiando con los años, cada vez con mayor distanciamiento y en una entrevista de 2006 con Bill Moyers se describió como un "ateo de línea dura".

Cansado de ser "invisible"

A partir de 1993, cansado de ser un "hombre invisible", Salman Rushdie empezó a multiplicar sus viajes y apariciones públicas, aunque siempre bajo protección del gobierno británico.

En los últimos años se instaló en Nueva York, donde llevaba una vida casi normal, sin dejar de escribir obras impregnadas por la sátira y la irreverencia.

Desde que fue condenado a muerte escribió casi una decena de libros, que van desde "El suelo bajo sus pies" (1999), una historia de amor y música ambientada en Mumbai; hasta sus memorias, "Joseph Anton" (2012), pasando por "La decadencia de Nerón Golden" (2017), que está ambientada en el panorama político y cultural de EE.UU. desde la elección de Barack Obama hasta el ascenso de Donald Trump.

La fetua, por otro lado, nunca fue abrogada y muchos traductores de los "Versos" han sufrido atentados. El traductor japonés de su novela, Hitoshi Igarashi, fue asesinado a cuchilladas en Tokio en julio de 1991.

En 2008, Rushdie fue condecorado con el título de caballero por la reina Isabel II. El anuncio de esa distinción, un año antes, provocó protestas de Irán y Pakistán, donde un ministro llegó a afirmar que tal afrenta justificaba los atentados suicidas.

Y pese a sus éxitos literarios, Rushdie dijo que "jamás" recibiría el Premio Nobel. Es más, la Academia Sueca, encargada de seleccionar el galardón, tardó muchos años, hasta 2016, en repudiar la pena de muerte emitida contra el autor.

En una entrevista con el diario español El Mundo en 2017, Rushdie, que nunca ocultó el alto concepto que tenía de su obra, dijo sobre la Academia sueca: "Jamás me darán el premio Nobel por miedo a los islamistas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?