EMOLTV

Premier de Israel se muestra en la ONU a favor de la creación de un Estado palestino con la condición de que sea "pacífico"

"Depongan sus armas y habrá paz", aseguró Yair Lapid en su discurso ante la Asamblea General del organismo. Sus declaraciones generaron críticas desde la derecha israelí.

22 de Septiembre de 2022 | 16:31 | Redactado por R. Jara, Emol/Agencias
imagen
AFP
El Primer Ministro de Israel, Yair Lapid, se manifestó este jueves a favor de solucionar el histórico conflicto con los palestinos sobre la base de dos Estados, con la única condición de que la otra parte "deponga las armas".

"A pesar de todos los obstáculos, todavía hoy una gran mayoría de israelíes apoya la visión de la solución de dos estados. Yo soy uno de ellos. Solo tenemos una condición, que el futuro estado palestino sea pacífico", dijo el jefe de Gobierno en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Lapid remarcó que "un acuerdo con los palestinos, basado en dos estados para dos pueblos, es lo correcto para garantizar la seguridad de Israel, para la economía de Israel y para el futuro de nuestros hijos".

Y enfatizó en su llamado a Palestina: "Dejen las armas y demuestren que Hamás y Yihad Islámica no se van a apoderar del Estado palestino que quieren crear. Depongan sus armas y habrá paz", agregó.

En su discurso, Lapid, que no mencionó la ocupación de Cisjordania, ni las acusaciones de violaciones contra los derechos humanos de los palestinos lanzadas por ONG y organismos internacionales, sí dejó entrever que considera que la retirada de la Franja de Gaza hace 17 años fue un error.

Críticas

Las palabras del Premier, no obstante, generaron diversas críticas desde la derecha israelí. El ex Primer Ministro Benjamin Netanyahu aseguró en su cuenta de Twitter que "Lapid está devolviendo a los palestinos al frente del escenario mundial y poniendo a Israel justo en la trampa palestina".

"No permitiremos a Lapid establecer un Estado palestino y devolvernos al desastre de Oslo", agregó Netanyahu, en referencia a los fallidos acuerdos de Oslo de 1993 que tenían como fin la implementación de la solución de dos Estados.

Otro de los políticos que cuestionó la presentación de Lapid fue Betzalel Smotrich, líder de la formación ultraderechista Sionismo Religioso.

"No se puede permitir que esto pase", dijo Smotrich en Twitter y calificó las palabras de Lapid como "una rendición vergonzosa ante el terrorismo y un intento por dividir el país, regalar territorios y expulsar a miles de judíos de sus hogares".

A estas críticas, que llegan a poco más de un mes de las elecciones israelíes del próximo 1 de noviembre, se sumó también Ayelet Shaked, actual ministra de Interior y líder del partido Hogar Judío, también de extrema derecha.

"Esto es solo un truco electoral. Nunca permitiremos la creación de un estado terrorista palestino en el corazón de la Tierra de Israel. Tal estado sería un semillero de extremismo, terror e inestabilidad regional", apuntó.

Si bien no es la primera vez que Yair Lapid defiende esta solución al conflicto con los palestinos, sí resulta la primera ocasión en años en que un primer ministro israelí presenta esta postura ante la ONU, tras varias ocasiones en las que tanto Netanyahu como el ex primer ministro Naftali Benet, prácticamente obviaron la cuestión palestina durante sus discursos.

Si bien muchos políticos de centro y de izquierda en Israel, así como gran parte de la comunidad internacional, apoyan la solución de dos Estados, esta alternativa es rechazada por los partidos y votantes de derecha, que hoy representan la mayoría de la población israelí y que apoyan en buena medida la expansión de los asentamientos judíos en territorio palestino ocupado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?