EMOLTV

Un gabinete diverso: Dina Boluarte toma juramento a sus ministros en Perú

El equipo será liderado por el ex fiscal Pedro Angulo Arana. Aún falta que la Mandataria nombre funcionarios para las carteras de Transportes y Trabajo.

10 de Diciembre de 2022 | 17:04 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/EFE
imagen
AP
Tres días después de asumir la Presidencia de Perú, Dina Boluarte ya tiene gabinete. Este sábado, la Mandataria tomó juramento a los 17 ministros que trabajarán con ella en la misión de devolver la estabilidad política al país tras la destitución del ex Presidente Pedro Castillo. Se trata de un listado diverso que mezcla rostros de gobiernos anteriores y caras nuevas.

La primera gran incógnita era quién asumiría como primer ministro. Finalmente el cargo será ocupado por Pedro Angulo Arana, ex fiscal y ex decano del Colegio de Abogados que incluso buscó ser candidato presidencial en los últimos comicios por el partido Contigo, formación creada por ex miembros de Peruanos Por el Kambio (PPK), la colectividad del ex Mandatario Pedro Pablo Kuczynski.

En tanto, Ana Cecilia Gervasi Díaz fue elegida ministra de Relaciones Exteriores. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con un posgrado en Relaciones Internacionales y un título profesional en Diplomacia por la Academia Diplomática del Perú y una Maestría en Relaciones Internacionales por la London School of Economics (LSE) del Reino Unido.

No es un escenario desconocido para ella, puesto que durante el gobierno de Castillo se desempeñó como viceministra en esta misma cartera.

Uno de los nombramientos esperados era el de Alberto Otárola en el Ministerio de Defensa. De esta forma, este abogado -que había representado tiempo atrás a Boluarte en la denuncia presentada ante la Subcomisión de Acusaciones del Congreso- vuelve a la cartera que ya lideró años atrás durante el gobierno de Ollanta Humala.

En el Ministerio de Economía y Finanzas, la Presidenta Boluarte designó al economista Álex Contreras Miranda, de dilatada trayectoria y con más de 14 años en la gestión pública, quien desde agosto de 2021 se desempeñaba como viceministro en la misma cartera.

Mientras que en Interior, el elegido fue el general (r) César Cervantes Cárdenas, quien fuera comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el Gobierno de transición de Francisco Sagasti. El Ministerio de Justicia, por su parte, será liderado por el abogado José Andrés Tello.

La lista la completan Patricia Correa, en Educación; Rosaberta Gutiérrez, en Salud; Nelly Paredes, en Desarrollo Agrario y Riego; Sandra Belaúnde, en Producción; Luis Fernando Helguero, en Comercio Exterior y Turismo, y Oscar Vera, en Energía y Minas.

También a Hania Pérez de Cuéllar, en Vivienda; la ex viceministra Grecia Rojas, en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Albina Ruiz, en Ambiente; Jair Pérez, en Cultura, y Julio de Martini en Desarrollo e Inclusión Social, quien juró al cargo por "un Perú con desarrollo e inclusión social para todos los peruanos".

La Presidenta Boluarte no nombró ministros para Transportes, uno de los más señalados por corrupción en el Gobierno de Castillo, así como para la cartera de Trabajo.

Entre quienes fueron nombrados hoy tampoco está ninguno de los ministros que compusieron el gabinete de Castillo, pese a que todos ellos anunciaron su renuncia inmediata minutos después de que anunciara el miércoles pasado la disolución del Congreso, que iba a gobernar por decreto con un ejecutivo de emergencia, a convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?