EMOLTV

Condenan en España a un año de prisión a hombre que golpeó a su esposa durante una emisión en directo en TikTok

La sentencia establece que el sujeto agredió a su pareja "ante miles de personas con intención de menoscabar su integridad física y de humillarla en público".

28 de Febrero de 2023 | 10:26 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

El hombre que abofeteó a su mujer cuando ésta conversaba con tres jóvenes durante una emisión en directo en la red social.

EFE
Una jueza española condenó a un año de prisión a un hombre que abofeteó a su mujer cuando ésta conversaba con tres jóvenes durante una emisión en directo en la red social TikTok el pasado 28 de enero, en un video que se hizo viral.

Además, no podrá acercarse a menos de 300 metros de ella durante tres años, según la sentencia.

La jueza, que lo consideró autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia contra la mujer, le impide comunicarse con ella por cualquier medio durante otros tres años, y durante el mismo tiempo estará privado el derecho de tenencia y porte de armas.

Según consta en la sentencia, el hombre, "de una manera pública y notoria, ante miles de personas, agredió a su esposa con intención de menoscabar su integridad física y de humillarla en público; sin que conste que le causara lesiones, si bien se produjo un maltrato evidente y real".

Durante el juicio, tanto el hombre como la víctima se acogieron a su derecho a no declarar. La mujer, que se encontraba muy nerviosa, solo intervino para insistir en que su marido nunca la había maltratado ni tampoco la obligaba a decir esto. De hecho, la mujer no interpuso denuncia.

La jueza accedió así a la petición de la fiscal, que mencionó en el juicio dos intervenciones de la policía que reflejan una situación conflictiva en la pareja y que, además, constatan la "relación de poder" que mantiene el hombre sobre la víctima.

La fiscal también recordó que, en un video posterior en esa misma red social, la mujer admitió que su marido le había pegado dos palizas.

La magistrada aclaró que, en España, no es necesaria la denuncia de la víctima en los delitos de violencia de género, debiéndose castigar una vez que se tiene conocimiento de su comisión. "Basta con el simple hecho de la retransmisión en directo de la bofetada para que los poderes públicos desplieguen el ámbito de protección de la víctima, con independencia de que ella se reconozca como tal", argumentó.

Y añadió que, en los delitos de violencia contra la mujer, como en todos los de lesiones graves, el consentimiento de la persona agredida es irrelevante y procede el castigo en todos los casos.