EMOLTV

Homosexuales arriesgan hasta pena de muerte: Qué dice la represiva ley de Uganda y cómo ha reaccionado el mundo

Esta semana fue promulgada una de las normativas más duras contra la comunidad LGBTIQ, la que en algunos casos llega a establecer la pena capital o cadena perpetua para quienes tienen relaciones con personas del mismo sexo.

30 de Mayo de 2023 | 12:49 | Agencias / Equipo Multimedia Emol

Este lunes el Presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó una polémica ley contra la comunidad LGBT, que incluye duras penas para las relaciones entre personas del mismo sexo, una de las normativas más represivas del mundo contra esta comunidad y que ha causado duras reacciones especialmente por gobiernos occidentales.

    ¿Qué ocurrió esta semana?

  • Yoweri Museveni, el Presidente de Uganda desde 1986, promulgó la ley que había sido aprobada el 21 de marzo por el Parlamento de ese país africano.
  • A pesar de recomendaciones del presidente Museveni de suavizar el texto, los legisladores mantuvieron disposiciones que penalizan la homosexualidad y pueden llevar a condenas incluso a pena de muerte.
  • La ley ha recibido críticas de la ONU y gobiernos occidentales.
  • Yoweri Museveni, el Presidente de Uganda. | AP

  • La legislación ha sido calificada como discriminatoria y contraria a la Constitución y los tratados internacionales por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
  • La presidenta del Parlamento, Anita Among, celebró la promulgación del texto: "Como Parlamento de Uganda, tomamos en cuenta las preocupaciones de nuestro pueblo y legislamos para proteger el carácter sagrado de la familia (...) Nos mantuvimos firmes para defender la cultura, los valores y las aspiraciones de nuestro pueblo", afirmó.
  • ¿Cómo ha recibido Uganda esta ley?

  • La homosexualidad ha sido penalizada en Uganda desde la época colonial, pero desde su independencia en 1962 no ha habido condenas por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género.
  • La ley cuenta con amplio apoyo de la opinión pública en Uganda, un país mayoritariamente cristiano donde la comunidad LGBT sufre discriminación.
  • Durante la discusión de la ley en el Parlamento, el debate estuvo marcado por insultos homofóbicos e incluso el presidente se refirió como "pervertidas" a las personas que sienten atracción por otras del mismo género.
  • ¿Cuáles son los principales puntos que establece la ley?

  • Pena de muerte por el delito de "homosexualidad agravada", que incluye la transmisión de enfermedades como el VIH/SIDA a través de relaciones con personas del mismo sexo, y relaciones homosexuales con una persona con discapacidad.
  • Cadena perpetua para delitos que involucran relaciones homosexuales.
  • Penas de 20 años de cárcel por "promoción de la homosexualidad" y hasta diez años por el solo intento de cometer actos con personas del mismo sexo.
  • Una pareja homosexual ugandesa se cubre con la bandera del orgullo. | AP

  • Prohíbe cualquier forma de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y la promoción o reconocimiento de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
  • Prohíbe los matrimonios entre personas del mismo sexo.
  • Los menores de edad condenados por un delito relacionado con las relaciones entre personas del mismo sexo, pueden ser encarcelados por un período que no superior a los tres años.
  • Cualquier entidad legal, como los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales que "a sabiendas" promuevan la homosexualidad, incurrirá en una multa y una posible suspensión.
  • Las acusaciones falsas o engañosas de homosexualidad conllevan una pena de un año de prisión.
  • ¿Cómo han reaccionado otros países y organizaciones?

  • La ONU declaró estar "horrorizada" con la ley, tildándola de ser "draconiana, discriminatoria y antihomosexual". Además dijo que contravenía "la constitución y los tratados internacionales", por lo que instó a que se lleve a cabo una revisión judicial.
  • El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que constituye una "trágica violación de los derechos humanos". Biden llamó a su par de Uganda para instarlo a derogar la ley y amenazó con sancionar económicamente al país africano.
  • Marcha en contra de la ley realizada en abril. | AFP

  • Amnistía Internacional pidió a la comunidad internacional que "presione urgentemente" a Uganda para que "proteja los derechos" de las personas LGBTIQ.
  • La Unión Europea dijo que el gobierno de Uganda tiene la obligación de proteger a todos sus ciudadanos y que con esta medida contraria a este propósito "se socavarán las relaciones con los socios internacionales".
  • ¿Existen aún posibilidades de derogar la ley?

  • Un grupo de once activistas, académicos y periodistas de Uganda, recurrió al Tribunal Constitucional del país para frenar la aplicación de la ley.
  • De acuerdo a este grupo, el texto legal viola varios derechos recogidos en las "disposiciones claves" de la Constitución ugandesa.
  • Un activista afirmó que la ley viola los derechos "a la igualdad y no discriminación, a la dignidad, a la libertad de los ugandeses, a la privacidad de cada individuo, y a la salud".
  • La ONG Foro de Concienciación y Promoción de los Derechos Humano, firmante de este recurso, advierte que la normativa va en contra de erradicar el VIH/SIDA, ya que impedirá acceso a los servicios de salud a algunas personas.
  • Además, aseguran que la penalización con hasta veinte años de cárcel de la "promoción de la homosexualidad" contraviene el derecho a la libertad de expresión, pensamiento, conciencia y creencia, además del derecho a emitir y recibir información.