EMOLTV

Polémica en Canadá por homenaje en el Parlamento a veterano de guerra ucraniano que combatió en batallón nazi

El hecho ocurrió en el marco de la visita al país norteamericano del Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Tras esto, Polonia anunció que pedirá la extradición de Yaroslav Hunka.

26 de Septiembre de 2023 | 10:49 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/EFE
imagen

Yaroslav Hunka, durante la audiencia en la que recibió el reconocimiento del líder de la Cámara Baja canadiense.

AP
Polémica causó en Canadá el homenaje realizado por el presidente de la Cámara de los Comunes, Anthony Rota, a un veterano ucraniano-canadiense de la Segunda Guerra Mundial que luchó en un batallón nazi y que fue ovacionado por los presentes en la audiencia del pasado viernes en el Parlamento. Tras el hecho, el congresista ofreció disculpas.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes, durante la audiencia en que el Parlamento canadiense recibió y escuchó al Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Entre los invitados se encontraba Yaroslav Hunka, de 98 años y que durante la Segunda Guerra Mundial integró la 14ª División de Granaderos SS, una división de la SS formada por ucranianos que lucharon contra la Unión Soviética.

Hunka no sólo fue invitado, sino que también fue homenajeado públicamente por Rota durante su discurso. "Tenemos en la cámara a un canadiense ucraniano, veterano de la Segunda Guerra Mundial, que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y sigue apoyando a las tropas incluso a sus 98 años de edad", afirmó el líder parlamentario.

Todos los presentes, incluidos Zelenski, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y todos los diputados y senadores canadienses aplaudieron a Hunka mientras éste saludaba desde la zona reservada al público.

Pero los vítores quedaron en el olvido luego de que organizaciones judías canadienses criticaran al Parlamento por este hecho, dando a conocer el pasado nazi del veterano homenajeado.

Tras ello, Anthony Rota ofreció disculpas. "Lamento profundamente haber ofendido a tantos como mi gesto y mis palabras", dijo el jefe de la Cámara Baja, quien añadió que su intención no fue ofender a nadie y que desconocía el pasado de Yaroslav Hunka, que vive en la localidad canadiense de North Bay.

Volodimir Zelenski y Justin Trudeau se pusieron de pie y se sumaron a la ovación a Yaroslav Hunka (Foto: AP).

Tras las disculpas de Rota, uno de los grupos de la oposición, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), solicitó su dimisión como presidente de la Cámara Baja.

Mientras, la principal formación de la oposición, el Partido Conservador, vinculó la presencia de Hunka con Trudeau. Por su parte, la Oficina del Primer Ministro de Canadá negó que éste tuviese conocimiento previo de su presencia o sobre su pasado nazi.

Polonia pedirá la extradición

La noticia traspasó las fronteras y encendió las alarmas en Europa. Fue así como el ministro polaco de Educación, Przemyslaw Czarnek, anunció este martes que su Gobierno solicitará a Canadá la extradición de Yaroslav Hunka, dado su pasado nazi.

En un comunicado oficial, el ministro polaco escribió que "en vista de los escandalosos acontecimientos ocurridos en el Parlamento canadiense", ha adoptado medidas para solicitar "la posible extradición de este hombre a Polonia".

Czarnek recordó que el veterano de la Segunda Guerra Mundial era un miembro de la "formación criminal nazi" SS Galizien y expresó su rechazo a la "falsificación de la historia".

Junto a la carta dirigida al Gobierno de Justin Trudeau, Czarnek incluyó un documento del Instituto de Memoria Nacional polaco que detalla "crímenes cuyas características constituyen la base para solicitar la extradición" de Yaroslav Hunka.

Hace pocos días, el embajador polaco en Canadá, Witold Dzielski, protestó contra el homenaje y explicó que la unidad en la que combatió Hunka participó en el exterminio de civiles de etnia polaca en la región de Lublin en 1944.

Además, el viceministro polaco de Relaciones Exteriores, Arkadiusz Mularczyk, comentó hoy a la prensa en Varsovia que el presidente del Parlamento de Canadá debería dimitir ante lo que supone "una gran falta de tacto, una falta de conocimiento de la historia y también una falta de diligencia".