EMOLTV

Policía española desarticula banda de chilenos dedicada al robo de aparatos tecnológicos en colegios

El líder del grupo criminal era un chileno que falsificó su identidad como ciudadano peruano. El resto de los connacionales había llegado a vivir a inicios de año a Madrid.

05 de Diciembre de 2023 | 11:08 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Los sujetos habían perpetrado al menos ocho robos en establecimientos educacionales y tres en centros de Inspección Técnica Vehicular.

AFP
La Guardia Civil española logró desarticular a una banda delictual compuesta por ciudadanos chilenos que se dedicaban a robar material informático de colegios en distintas localidades de Madrid, logrando sustraer al menos 350 computadores y tablets, avaluadas en más de 125 mil euros (más de $117 millones).

Según reporta La Vanguardia, la banda perpetró al menos ocho robos con fuerza en colegios y tres atracos en centros de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). De todas formas, la policía no descarta que los sujetos sean autores de una treintena de otros robos.

Luego de ser detenidos el pasado 27 de noviembre, tres de los integrantes de la banda quedaron en prisión provisional a la espera del juicio, mientras que el cuarto, encargado de reducir las especies robadas, sigue en libertad.

Las pesquisas fueron posibles a raíz de la operación "Cerbero Docto", que estuvo en marcha desde principios de octubre. En medio de la indagatoria, los agentes policiales lograron hacer tres allanamiento en domicilios de las zonas de Carabanchel y Parla, donde se hallaron las especies robadas.

"Pero lo importante es el perjuicio que causaban al funcionamiento de los centros, porque la Consejería de Educación podía tardar unos seis meses en reponer el material y eso causaba a los alumnos un perjuicio en su formación", sostuvo el jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia, José Berrocal, en un punto de prensa.

Según se conoció, la banda operaba los fines de semana, mientras los recintos escolares permanecían cerrados. El modus operandi constaba de revisar el día viernes la zona y condiciones, para luego desactivar el suministro eléctrico del colegio a robar. Si durante el sábado o domingo continuaba cortado el suministro, entraban a robar, forzando puertas o ventanas. Además, para dificultar su captura, se desplazaban en vehículos arrendados que cambiaban periódicamente.

El líder de la organización era un chileno de 40 años quien utilizaba una identidad falsa de un ciudadano peruano, mientras que los otros dos sujetos, de entre 30 y 40 años, vivían desde inicios de este año en Madrid. La colaboración de la Oficina de Análisis de la OCN Interpol Santiago de la PDI, fue clave para identificar al líder de la célula y conocer sus antecedentes penales.

"Se hacían pasar por nacionalidad peruana y cometían delitos contra la propiedad, específicamente robos en establecimientos educacionales, donde sustraían especies tecnológicas para luego ser vendidas en el mismo país", sostuvo Daniel Morales, de Interpol PDI.

Agregó que de la Guardia Civil "se comunican con esta área especializada y solicitan de nuestra ayuda para corroborar la identidad del chileno, que sí estaba identificado, y en ese momento donde en base a la experiencia y al trabajo análisis nos dimos cuenta de que las personas que decían ser peruanas no lo eran, por lo tanto se solicitaron audios, fotografías y impresiones dactilares para hacer un cotejo para poder identificar. En primera instancia se pudo identificar que eran chilenos en base a los audios exhibidos por parte de la Guardia Civil hacia nosotros y luego logramos la identificación en base tanto al reconocimiento facial como al cotejo dactilar".
cargando