EMOLTV

Procuraduría General de Colombia suspende por tres meses a canciller colombiano por caso pasaportes

Además se formularon una serie de cargos en su contra, por sobrepasarse en sus funciones.

25 de Enero de 2024 | 13:12 | Agencias/ Editado por T.Fischer, Emol
imagen

Álvaro Leyva, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia,

Por tres meses suspendió la Procuraduría General de Colombia al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva por su participación en el "caso pasaportes". La entidad formuló una serie de cargos al canciller por sobrepasarse en sus funciones, al no entregar una licitación sobre la confección de pasaportes, pese a ya haber sido adjudicada a una empresa: Thomas Greg & Sons.

De acuerdo con el Ministerio Público, Leyva pudo comprometer sus funciones al no reconocer a la empresa como ganadora del concurso. Además, la decisión de declarar desierta la licitación en septiembre, le costó al Estado colombiano una demanda por cerca de US$30 millones presentada por la única empresa oferente, Thomas Greg & Sons.

Además, el canciller no sustentó sus argumentos a la hora de declarar desierta la licitación, a pesar de que la empresa había cumplido con los requisitos para obtener el contrato.

Fue mediante un comunicado por donde el Ministerio Público anunció que "la Procuraduría General de la Nación llamó a juicio disciplinario y suspendió provisionalmente por tres meses al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, por las posibles irregularidades que se presentaron durante el proceso para la licitación de pasaportes".

No fue una, sino dos las faltas cometidas por Leyva, las que según anunció el ente regulador son calificadas como "gravísimas".

La primera falta la cometió al declarar desierta la licitación para la asignación de la producción y entrega de pasaportes sin contar con los fundamentos, tanto técnicos como jurídicos, que apoyaran su decisión. Considerando que la Thomas Greg & Sons cumplía con todos los requisitos.

La segunda falta fue cuando el canciller emitió injustificadamente un decreto que dictaba una "urgencia manifiesta" en el desarrollo del proceso de contratación.

"Sobre la decisión de la suspensión provisional la Sala Disciplinaria sostuvo que la medida se tomó en aras de evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen, teniendo en cuenta su rol como ordenador del gasto de la Cancillería y el que funge como director del nuevo proceso contractual que se adelanta para la gestión de pasaportes", agregó la Procuraduría.

Licitación de pasaportes


El "caso pasaportes" comenzó en septiembre de 2023, cuando Leyva declaró desierta la licitación que buscaba la empresa para que produjera y entregará los pasaportes del país, pese a que Thomas Greg & Sons, cumplía con los requisitos.

Sin embargo, la decisión del Canciller se basó en los comentarios que realizó el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra la empresa. A la cual tachó de corrupta, señalando que el proceso de licitación estaba diseñado para favorecerla y con falta de transparencia.

Lo anterior desencadenó en una demanda contra el Estado, por una cifra cercana a los US$30 millones.

A pesar de intento de llegar a un acuerdo por parte de la empresa, y la mediación de la exdirectora de la Agencia Jurídica de Defensa del Estado, Martha Zamora, para evitar la demanda, Leyva no cedió, maltrató a la trabajadora y solicitó su renuncia.

Al dejar el cargo, Zamora denunció que el hijo del canciller y un funcionario del ministerio se reunieron con representantes de una empresa interesada en la licitación, razón por la cual fue citada a declarar ante la Fiscalía y dio su versión de los hechos ante la Procuraduría, versión que desencadenó la suspensión provisional de Leyva.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando