EMOLTV

Derrumbe de hotel en Argentina: Investigan a dos arquitectos por "estrago culposo" y hay tres trabajadores retenidos

De acuerdo con la información preliminar, en el lugar había nueve personas que ahora son buscadas debajo de los escombros con la ayuda de perros especializados.

29 de Octubre de 2024 | 16:34 | La Nación, GDA
imagen

Sigue la búsqueda de los desaparecidos entre los escombros.

AFP
El derrumbe del Apart Hotel Dubrovnik en el balneario argentino de Villa Gesell, donde murió por lo menos un hombre, se investiga como un "estrago culposo" y ya tiene a tres personas retenidas por decisión de la fiscal Verónica Zamboni. Se trata del capataz y, al menos, dos obreros que trabajaban en las obras de refacción del edificio.

Así lo informaron a La Nación calificadas fuentes judiciales. "El capataz y dos obreros están demorados (retenidos) en una comisaría de la policía bonaerense. También se investiga la presunta responsabilidad de dos arquitectos que estaban a cargo de la obra que se realizaba en el edificio que se derrumbó", explicaron los voceros consultados.

Según pudieron reconstruir los investigadores, en el hotel, en el momento del derrumbe, había nueve personas que ahora son buscadas debajo de los escombros con la ayuda de perros especializados. Se confirmó la muerte de un hombre.

La persona fallecida fue identificada por fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense como Federico Ciocchini, de 84 años. Su esposa, Josefa Bonazza, de 79, fue rescatada entre los escombros y fue trasladada en un helicóptero a un recinto asistencial en Mar del Plata.

El matrimonio, vecinos de la ciudad de Balcarce y que llegaron ayer a Villa Gesell, estaban alojados en un departamento del edifico Alfio, lindero al hotel derrumbado.

El artículo 189 del Código Penal establece que “será reprimido con prisión de un mes a un año, e inhabilitación especial por el doble de tiempo que el de la condena, el que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos. Si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona, o causare la muerte de alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta cinco años, con más, en su caso, inhabilitación especial de cinco a diez años".

Las fuentes judiciales consultadas dijeron a La Nación que la fiscal Zamboni, que se encuentra en la zona del derrumbe desde primeras horas de la madrugada, ya tiene en su poder toda la documentación presentada por la Municipalidad de Villa Gesell vinculada a la habilitación del hotel.

"Se analizará si la obra que se realizaba tiene los permisos correspondientes o si está en situación irregular", explicó una fuente al tanto de la investigación.

En declaraciones a Futurock, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sostuvo: "Había albañiles que estaban en el edificio y salieron corriendo, ellos ahora están demorados. Los albañiles estaban alojados en una parte del edificio que no colapsó. La fiscal ordenó llevarlos a la comisaría".

Zamboni es la fiscal que tuvo a su cargo la investigación del homicidio de Fernando Báez Sosa, crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell y por el que fueron condenados a prisión perpetua cinco jóvenes.

Para colaborar en los trabajos de peritaje, la fiscal Zamboni convocó a especialistas del Departamento Técnico Investigativo de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina, que en su momento participó de la investigación de la tragedia de República Cromañón.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?