El influencer "Leito Oficial" fue deportado a Venezuela desde Estados Unidos el 28 de marzo.
EFE
Autoridades de Venezuela detuvieron al influencer deportado Leonel Moreno, conocido como "Leito Oficial", acusado de llamar a venezolanos a invadir viviendas desocupadas y "aprovechar" la seguridad social estadounidense.
La detención fue informada por el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que "está comprobada, es público, notorio y comunicacional, la campaña que tenía ese caballero contra los venezolanos y venezolanas".
El influencer que contaba con más de 20.000 seguidores en Instagram y con más de 30.000 en TikTok publicaba en estas redes sociales videos en los que llamaba a connacionales a ocupar casas desocupadas en EE.UU. y a tener hijos en ese país para obtener beneficios estatales. Además, grababa tutoriales para enseñar a robar en supermercados.
El ministro venezolano comentó al respecto que "varios han puestos denuncias" contra el influencer, quien "está siendo procesado por los delitos contra los venezolanos contemplados en la Ley del Odio".
Cabello aseguró que dicha legislación contempla penas de entre 10 a 20 años de cárcel por "incitación al odio". Además, advirtió que "quien cometió delitos será llevado a los tribunales".
"Leito Oficial" fue deportado desde EE.UU. luego de que las autoridades norteamericanas descubrieran sus videos dirigidos a otros venezolanos residentes en el país.
Desde marzo de 2024 estaba detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
El organismo informó que el venezolano ingresó al país de manera ilegal en 2022 y pese a que fue dejado en libertad, le ordenaron presentarse a controles.
Fue en 2024 que desapareció del radar de la policía estadounidense hasta que sus videos se viralizaron.
Tras ser detenido en septiembre, un juez aprobó su deportación, medida que se hizo efectiva el pasado 28 de marzo, cuando arribó a Caracas en un vuelo de 178 deportados.
La repatriación de migrantes había sido suspendida tras la ruptura de relaciones entre Caracas y Washington en 2019, sin embargo, tras la decisión de la administración de Donald Trump de revocar la licencia que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela, se retomaron los vuelos a finales del mes pasado.