Los últimos resultados del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, que fueron presentados en Asunción, Paraguay, continúan decepcionando con un nuevo resultado cero estrellas y una reducción de estrellas para un modelo líder de ventas en la región.
De acuerdo a lo informado por Latin NCAP, la versión más básica de equipamiento de seguridad del BYD F0 obtuvo cero estrellas para ocupante adulto y sólo una estrella para ocupante infantil.
El modelo, categorizado en el segmento A del mercado, que agrupa a los llamados citicars, "ofreció una estructura estable en el impacto frontal, pero registró lesiones de elevada gravedad en los dummies adultos posiblemente debido a la carencia de bolsas de aire", señala el informe técnico de la entidad.
El otro modelo sometido a evaluación fue el Fiat Palio, que obtuvo solo una estrella para ocupante adulto y tres estrellas para protección de ocupante infantil.
"La calificación de adulto se debió a los registros en el pecho del dummy en el impacto lateral a pesar del buen desempeño de la estructura durante ese impacto. En protección infantil el modelo obtuvo protección máxima en impacto lateral", explica la Latin NCAP.
María Fernanda Rodríguez, presidente de Latin NCAP comentó que
“estos resultados de Latin NCAP dejan en evidencia una vez más cómo algunos fabricantes de la región aun no toman a la seguridad y más específicamente a la seguridad infantil, como como algo importante. Como consumidores llevamos seis años pidiendo a los gobiernos y fabricantes de la región que trabajen junto a nosotros y otras organizaciones para lograr democratizar la seguridad en los automóviles, para que todos los países logren ofrecer los mismos niveles de seguridad a sus habitantes sin importar el valor del vehículo que adquiera.
El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP) fue lanzado en 2010 para desarrollar un sistema regional independiente de pruebas de choque de vehículos y de calificación de seguridad en la región.
Latin NCAP replica programas de pruebas de consumidores similares desarrollados en los últimos treinta años en América del Norte, Europa, Asia y Australia que han demostrado ser muy eficaces en la mejora de la seguridad de los vehículos. Desde 2010 Latin NCAP ha publicado los resultados de más de 60 vehículos en seis fases de prueba.