La Presidenta Michelle Bachelet desayunó esta mañana con la primera generación de alumnos egresados de este programa.
Aton Chile
SANTIAGO.- Un total de 651 alumnos que el año pasado egresaron de cuarto medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados también podrán acceder a una carrera universitaria con gratuidad.
Se trata de estudiantes que entre tercero y cuarto medio fueron parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), que en 2014 implementó el Gobierno en algunos colegios con el fin de garantizar el "derecho a la educación" de los estudiantes más vulnerables y de buen rendimiento del sistema escolar.
Los estudiantes que lograron un cupo en la educación superior aprobaron en forma satisfactoria la etapa de preparación durante la educación media (3° y 4° medio), egresaron con un Puntaje Ranking de Notas igual o superior a 710 puntos, estuvieron en el 15% de mejor redimiento de su establecimiento y tuvieron un mínimo de 85% de asistencia.
Con ello, podrán matricularse en una de las cinco universidades públicas adscritas al programa: Universidad de Antofagasta, U. Católica del Norte, U. Técnica Federico Santa María, U. de Santiago de Chile y U. Católica de Temuco.
Del total de seleccionados por esta vía, 443 quedaron en su primera preferencia (68%), mientras que 51 de ellos se encuentran en lista de espera de la carrera que eligieron (7%).
De acuerdo a la proyección del Gobierno, durante este año se debieran incorporar 100 colegios municipales al programa. En total, habría 453 establecimientos con el PACE, de 304 comunas, en las 15 regiones de Chile.
En cuanto a matrícula impactada, las proyecciones son acompañar a 74.377 estudiantes de enseñanza media.
Durante el 201, el programa aumentó la cobertura acompañando a 356 establecimientos educacionales de 292 comunas, de los cuales un 95,5% son públicos. Para ello, se desarrollaron actividades de preparación durante la educación media junto a 29 Instituciones de Educación Superior : 27 universidades y dos Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.
Presidenta Bachelet: "La gratuidad ya está aquí"
La mañana de este martes, en tanto, la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Educación, Adriana Delpiano, desayunaron con parte de los alumnos beneficiados por esta vía en La Moneda.
Durante la cita, la Mandataria se refirió a la política de la gratuidad, que beneficiará al 50% de alumnos más vulnerables que se matriculen en una de 30 universidades adscritas e indicó que "la gratuidad ya está aquí".
"Hemos comenzado el camino, paulatinamente vamos a llegar hasta un 100%, para que los jóvenes chilenos estudien sin pagar y sin endeudarse", sostuvo.
Respecto al Programa PACE, destacó que "es un esfuerzo conjunto entre el ministerio de Educación, las instituciones de educación superior y las comunidades educativas que lo que buscan justamente es transformar a los liceos más vulnerables en espacios que ofrezcan verdaderas oportunidades para avanzar en la formación universitaria, pero también técnico-profesional de nivel superior".
¿Qué es el PACE?
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), lanzado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2014, busca "restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en la educación superior", a favor de la equidad, diversidad y calidad del sistema.
Para ello, las escuelas que adhirieron al programa - que inició en 34 comunas de seis regiones, con un grupo de 7.614 estudiantes de tercero medio de 69 establecimientos- en los cuales reciben preparación académica, orientación vocacional y una amplia gama de actividades de preparación para la vida en la educación superior.
Así, una vez que ingresen a la educación superior -en las cinco universidades actualmente adscritas- se les acompañará con una etapa de nivelación para que puedan mantenerse en el sistema y lograr su titulación.