Ricardo Abarca, El Mercurio
SANTIAGO.- La diputada de la bancada transversal por la Asamblea Constituyente, Karol Cariola (PC), aseguró este lunes que el grupo le pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que las conclusiones de los cabildos ciudadanos que organizará el Gobierno en el marco del proceso por una nueva Constitución sean vinculantes y no un mero testimonio.
Luego de sostener una extensa reunión con la Mandataria, la parlamentaria -quien actuó como vocera de los quince legisladores que llegaron hasta el Palacio de La Moneda- valoró además la disposición de la jefa de Estado hacia una posible utilización del mecanismo que ellos apoyan para definir la próxima Carta Magna.
Al respecto, Cariola comentó que durante la cita "le hemos planteado a la Presidenta nuestro interés de que este proceso constituyente sea un proceso vinculante y que sea un proceso donde la participación de la ciudadanía no sea un mero acto de buena voluntad, sino que sea un proceso que realmente involucre, que la decisión de los ciudadanos".
"Hemos hecho hincapié a la Presidenta de que nosotros creemos y estamos convencidos de que las alternativas que ella propuso como mecanismos para poder cambiar la Constitución son mecanismos que garantizan ese proceso, particularmente la AC y también muchos de nosotros valoramos la posibilidad del plebiscito", agregó.
En esa línea, sostuvo que "también le expresamos a la Presidenta de que el plebiscito ratificatorio de este proceso debe ser un hecho, por eso también es que nosotros hemos planteado el poder retomar nuestro proyecto de ley que como bancada transversal ya presentamos, porque es coherente con lo que el proceso constituyente ha planteado".
"También le hemos planteado a la Presidenta la necesidad de fomentar y fortalecer el proceso de educación cívica, creemos que a nivel nacional este proceso debe llegar a todos los ciudadanos, no solo a los que no conocen la Constitución, sino que también a aquellos que quizás tienen un poco más de información", añadió.
Consultada sobre si Bachelet se pronunció sobre la AC, la diputada indicó que "ella se refirió a que está dentro de los mecanismos, va a estar propuesto y que evidentemente hay que desarrollarlo aún más".
En cuanto al posible retraso en el inicio de los cabildos ciudadanos, sostuvo que "no creemos que sea perjudicial, en la medida que el proceso se haga bien. De hecho, nosotros mismos le planteamos que era importante poder determinar claramente cuáles son los tiempos. Ella nos habló del inicio de los cabildos a fines de marzo, principios de abril, que esos son los tiempos que se están barajando".
"Nosotros creemos que en la medida que los tiempos garanticen la efectividad del proceso, nos parece bien. La Presidenta está muy preocupada porque este proceso realmente deje una sensación de validación de la nueva Constitución en la ciudadanía y eso nosotros lo compartimos", enfatizó.
En es línea, recalcó que "un proceso participativo debe ser participativo, debe ser vinculante, debe ser incidente, y es por eso que también que la Presidenta nos dijo que ella no va a quedar ausente de este proceso y también está disponible para ser ella misma quien recoja todos los elementos que surjan de este proceso".