SANTIAGO.- El comandante de Bomberos que está a cargo del operativo para sofocar el incendio que afecta al relleno sanitario Santa Marta, Pablo Gómez, aseguró este martes que el siniestro podría tardar días en ser apagado, aunque aclaró que el humo que ha afectado a varias comunas de la capital podría disminuir un 70% al llegar la medianoche.
Luego de participar en la reunión del comité de emergencia extraordinario realizado este mediodía, el jefe bomberil explicó que este tipo de incendios tienen tres maneras de poder ser apagados. La primera es con el mismo material, volteandolo para extingir el fuego, lo cual no ha funcionado debido a la inestabilidad del terreno.
"Ese trabajo lo que tiene es lentitud, porque las máquinas van a hacerlo en cuatro, cinco o seis horas, por ende, paralelamente a eso, lo que va a hacer bomberos, que es la segunda forma de extinguir este fuego es lanzar espuma clase A. Lo que hace es cambiar la tensión superficial del agua y evita que ésta percole", indicó.
Ante las dudas de por qué no se puede utilizar agua en este incendio, Gómez respondió que "no es que el agua no sirva, el agua enfría, pero genera un daño colateral que es que puede aumentar los líquidos percolados. Para evitar ese efecto, lo que se ha coordinado es que podamos contar con la espuma clase A".
Dicho material será facilitado por Gendarmería de Chile, institución que lo tenía en su stock de emergencia.
Consultado sobre cuánto podría durar el incendio, explicó que "este fuego tiene dos fases: la superficial, que es lo que está provocando hoy día el humo y una fase subterránea. Nosotros hemos abocado nuestros esfuerzos en las primeras doce horas en atacar el fuego superficial y disminuir la emanación de humo".
"El incendio va a demorar días en apagarse, no tenemos una fecha y seria irresponsable dar un dato, pero nuestro compromiso y esfuerzo está planificado hoy día en traer 30 camiones aljibes, tener por lo menos 15 carros bomba para lograr paliar yo diría en un 50% o 70% la emanación de humo al día de hoy", enfatizó.
Posibles causas del incendio
Asimismo, en cuanto a las causas del siniestro, dijo que eso se verá después de su extinción. No obstante, aseveró que "las cuatro causas internacionalmente conocidas de esto es primero la combustión espontánea, cuando hay material orgánico que se descompone aumenta la temperatura y eso genera fuego".
"Adicionalmente a eso, tenemos el tema del calor reinante. Siempre que tengamos 30 grados, 30% de humedad y 30 kilómetros por hora de viento, tenemos alto riesgo de incendios forestales. Pero eso ahora no es mi preocupación, mi preocupación es darle tranquilidad a la comunidad de que estamos trabajando", recalcó.
Finalmente, la autoridad explicó que uno de los problemas más difíciles que han enfrentado para apagar el incendio ha sido la dificultad para que carros bombas y maquinaria pesada pueda ingresar a la zona, debido al peligro de nuevos deslizamientos de tierras.
Por ello, se le solicitó a la empresa que prepare un camino fabricado con el mismo material y tierra para poder ingresar al sector del incendio.