SANTIAGO.- Si los primeros indicios de un incendio forestal apuntan a la intencionalidad, las autoridades de la provincia de Malleco aplicarán un protocolo que coordinará los esfuerzos de la Fiscalía de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI.
La idea de esta iniciativa piloto, la primera en su tipo en el país, es mejorar los resultados de las investigaciones por incendios provocados, y tiene como antecedente el aumento del 54% en las denuncias entre las temporadas 2014 y 2015 en Malleco. Un incendio provocado es cuando aparecen varios focos de fuego de manera simultánea, señala "El Mercurio".
La provincia de Malleco es una de las más afectadas por el llamado conflicto mapuche presente en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y el año pasado registró 672 denuncias por fuego en bosques de la zona. En 2014 fueron 434.
"Ese aumento representa algo que nos interpela como institución. No podemos pretender obtener mejores resultados si estamos replicando aquello que estamos haciendo de la misma forma por años; lo que estamos haciendo hoy en día es favorecer un mejor trabajo", afirmó en Angol, donde se firmó el documento, el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes.
El acuerdo busca mejorar la persecución penal de este delito, y se pondrá en práctica cuando el siniestro comience en múltiples focos o cuando afecte grandes extensiones de terreno.
La coordinación operativa se resume en que la Conaf aislará el sitio del suceso para evitar que se pierda evidencia, hasta la llegada de la PDI. Además, la policía podrá desarrollar investigaciones conjuntas con la brigada investigadora de Conaf (Brideca). Así, se suman peritajes planimétricos, químicos y fotográficos a la carpeta de investigación. Por último, la Brideca emitirá informes para indicar, al menos, la causa probable del incendio.
"Esto significa que el día de mañana los profesionales de Conaf pueden concurrir a un juicio y participar como expertos, exponiendo sus conocimientos y acompañando los antecedentes científicos que expliquen las causas de un incendio", añadió Paredes.
El director regional de Conaf, David Jouannet, comentó que "poder determinar las causas y los responsables es también una forma de prevención de los incendios forestales".
El jefe de la BIPE de Angol, Alejandro Pino, señaló que la cooperación será clave. "Tiene relación también con la capacitación de una a otra institución: de la parte técnica de un lado, y la policial de otro", dijo la autoridad.
Según el Barómetro de la Multigremial de La Araucanía, de los 210 delitos asociados al conflicto mapuche que fueron denunciados en La Araucanía en 2015, noventa corresponden a incendios.