El TC está integrado por diez ministros y actualmente está presidido por Carlos Carmona.
Página web Tribunal Constitucional
SANTIAGO.- "Les ruego que, por favor, que pongan que soy la presidenta sólo de la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) y no del Tribunal Constitucional, porque hay algunos que se han equivocado".
La aclaración fue realizada ayer por la magistrado del TC Marisol Peña a los medios de prensa que llegaron hasta el edificio de la instancia judicial, tras el fallo en que dio luz verde a la formalización del caso caso Caval programada para este viernes, entre los que estarán la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon y quien solicitaba la intervención de la instancia, el síndico Herman Chadwick.
La magistrado vio el recurso presentado por la profesional, cuyo resultado fue transmitido en directo desde el edificio de la institución, en Las Condes.
Pero, ¿Qué es el Tribunal Constitucional? ¿En qué consiste su trabajo y quiénes lo integran? ¿Por qué su relevancia?
Sus primeras luces asoman con la Constitución Política de 1925, cuando aparece por primera vez la posibilidad de controlar la constitucionalidad de las leyes por un órgano ajeno al Congreso Nacional.
Pero es en 1970 cuando se crea como tal y se establecen sus competencias.
Según su página Web, junto con controlar la inconstitucionalidad, también soluciona contiendas de competencia legal.
En ese sentido el TC realiza un control preventivo y posterior de preceptos legales, incluidos los decretos con fuerza de ley. Así controla en forma preventiva y facultativa, los proyectos de reforma constitucional y los tratados internacionales sometidos a la aprobación del Congreso. De esta manera deberá revisar por ejemplo,
el proyecto de fortalecimiento de la democracia y la Ley de Partidos Políticos despachada ayer por el Senado.
Además se pronuncia sobre "inhabilidades, incompatibilidades, renuncias y causales de cesación en el cargo de los titulares de ciertos órganos como es el caso del Presidente de la República, los ministros de Estado y los parlamentarios".
Y opina sobre ilícitos constitucionales, pudiendo declarar a organizaciones, movimientos o partidos políticos fuera de la ley.
El organismo está integrado por diez ministros, tres de los cuales son designados por el Presidente de la República, cuatro son elegidos por el Congreso Nacional y otros tres son nombrados directamente por la Corte Suprema, lo que se realiza en votación secreta.
El TC es liderado por un presidente, que hoy es el ministro Carlos Carmona Santander, quien fue elegido por el resto de los miembros y su cargo dura dos años, pudiendo ser reelegido para el período siguiente.
Ayer la decisión de mantener la formalización del viernes y acoger la solicitud del síndico Chadwick fue tomada por tres votos contra uno. Esto porque los acuerdos en el organismo se adoptan por mayoría simple.