SANTIAGO.- La ministra de Salud, Carmen Castillo, confirmó que estará presente en la cumbre que el Mercosur organizará la próxima semana en Montevideo, Uruguay, para abordar la estrategia regional para enfrentar las consecuencias del virus Zika, cuyo vector transmisor no está presente en el territorio continental del país, según recalcó.
Tras participar en la reunión encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet para revisar las estrategias a nivel nacional en relación a la alerta mundial emitida tras la epidemia, la secretaria de Estado sostuvo que acudirá al encuentro junto al subsecretario de salud (s) "para ver como enfrentaremos esta situación".
En el encuentro, estuvieron presentes el subsecretario (s) de Salud Pública, Pedro Crocco; la subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón; el jefe de División de Políticas Públicas, Tito Pizarro; y el jefe de Departamento de Epidemiología, Sergio Loayza.
Asimismo, participó el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y la seremi de Salud de la Región de Valparaíso, María Gracia Astudillo, debido a una hipotética presencia del virus en la Isla de Pascua.
Tras la cita, Castillo recalcó que "la región continental del país no tiene el vector, por lo tanto no debiera tener casos autóctonos. Donde sí hay un vector que es transmisor del virus Zika, del Dengue y la Chikuncunya, es en Isla de Pascua".
"Conversamos de todas las estrategias que estamos ya trabajando y cómo reforzarlas, porque a nosotros nos interesa dar la tranquilidad a toda la población de que nosotros estamos haciendo un trabajo responsable, serio y transversal, no solamente el sector salud, sino que también todas las otras instancias que requieran reforzarse", añadió.
La titular de Salud destacó que "para nosotros es importante dar esta información, dado que en estos días está saliendo a nivel mundial un llamado para que acudan comités de expertos para señalar esta expansión del virus Zika a nivel mundial, dado que se ha ido extendiendo a otras partes".
También reiteró las recomendaciones a las personas que deben viajar a las zonas donde está comprobada la presencia del Zika, para evitar las picadas de mosquitos. "Comprar repelentes donde lleguen, y tiene que tener más del 30% de DEET, que es un elemento que ayuda a eliminar al zancudo que transmite esta enfermedad", indicó.
Finalmente, anunció que se está trabajando en una solución para las embarazadas que tengan boletos de avión comprados para viajar a las zonas donde está presente la enfermedad, la cual ataca severamente a quienes están en esa condición.
La idea es que en esos casos, se "pueda tener el beneficio de la devolución de sus pasajes. Esto lo estamos indicando a través de distintas instancias técnicas para que se pueda dar esta facilidad a las personas".