Aún no se ha determinado la relación entre la microcefalia y el Zika, tampoco si es que éste afecta al momento de la concepción o cuando el embarazo ya está avanzado.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Luego de que ayer se conociera el
primer caso de contagio de Zika a través de contacto sexual en Texas, Estados Unidos, hoy la ministra de Salud (s) Graciela Alarcón, realizó un especial llamado a la precaución a las mujeres embarazadas cuyas parejas hayan estado hace poco en países donde el virus está activo.
"Si usted está embarazada y su pareja ha estado en un país donde hay una alta circulación viral debe haber una abstinencia sexual o utilizar condón durante los próximos diez días", recalcó la autoridad sanitaria en entrevista con T13 radio, ya que él podría haber sido picado por el mosquito Aedes que lo transmite y no presentar los síntomas de manera inmediata.
Alarcón extendió la indicación y agregó que "incluso, hombre o mujer, que haya estado en alguno de estos países, la recomendación es la misma, porque eso nos protegería de cualquier otro riesgo que pudiera aparecer posteriormente".
Lo anterior es porque según argumentó, aún no se ha comprobado la relación directa entre el Zika y los casos de microcefalia en recién nacidos y si esto se produce al momento de la concepción o cuando el embarazo ya está avanzado.
De todas manera la ministra subrogante aseguró que estos son "consejos" y que esto aún no se ha protocolizado, "pero mientras no se haga, lo mejor es seguir las recomendaciones".
Estas indicaciones son las mismas que se están haciendo en Estados Unidos para todos los hombres que han viajado en los últimos diez días a países donde está presente el mosquito que transmite la enfermedad, sobre todo porque no necesariamente los contagiados presentan los síntomas.
Al mismo tiempo la secretaria de Estado reiteró que en Chile la situación está controlada y que los
tres casos ya confirmados son casos importados.