EMOLTV

Eventual paro de recolectores de la basura: ¿Cuáles serían las comunas más afectadas?

De concretarse la movilización prevista para este miércoles, debido a que el relleno Santa Marta continúa cerrado, impactaría a 44 comunas de la Región Metropolitana, según advirtieron los trabajadores.

09 de Febrero de 2016 | 12:49 | Emol
imagen

Maipú y Puente Alto son las comunas que más generan basura al año, con más de 200 toneladas.

El Mercurio
SANTIAGO.- De concretarse el llamado a "paralización total" de la Federación de Trabajadores de Empresas de Aseo (Fenasinaj), previsto para este miércoles por el cierre del relleno Santa Marta, la movilización impactaría a 44 comunas de la Región Metropolitana.

Así al menos lo advirtieron los dirigentes, quienes tras sostener ayer dos reuniones con las autoridades metropolitanas, aún no llegan a acuerdo para destrabar el conflicto, que ya los mantenía en un paro "parcial" en contra de las extensas jornadas que han debido realizar para trasladar los depósitos que antes eran llevados al relleno sanitario, a otros vertederos, como el de Santiago Poniente y Loma Los Colorados.

Ante esto, son varias las comunas de la Región Metropolitana que se verían impactadas con la paralización, principalmente, las que poseen un mayor número de población y generan más toneladas de basura.

¿Cuáles serían las comunas más afectadas?


Según un informe de la Intendencia Metropolitana correspondiente a julio de 2015 -con datos del 2014-, las comunas de Maipú, Puente Alto, Santiago y La Florida son las que más generan más residuos al año, por tanto, serían también las que podrían verse más afectadas con el eventual paro.

Maipú genera cerca de 250.338 toneladas de basura al año, la cual es depositada en la Estación de Transferencia Lomas los Colorados -uno de los recintos a los que han acudido los recolectores de la basura tras la clausura del relleno Santa Marta-. La comuna cuenta una población que bordea las 525.229 personas y la producción per cápita de basura, al día, llega a los 476,6 kilogramos.

En Puente Alto se generan anualmente 218.298 toneladas de desperdicios, los que eran depositados en Santa Marta antes de la emergencia. Con una población de 583.471, la producción per cápita de basura al día es de 374,1 kilogramos.

1
kilogramo de basura al día es lo que genera, en promedio, una persona en Chile.
Le sigue la comuna de La Florida, cuyos depósitos también eran llevados al relleno Santa Marta, genera anualmente 156.251 toneladas de basura; la producción per cápita es de 499, 1 kilogramos por día y su población total es cercana a los 363.471 habitantes.

Posteriormente, se ubica la comuna de San Bernardo con 151.461 toneladas al año. Cuenta con una población de 277.802 habitantes y la cifra per cápita de basura es de 545,2 kilogramos al día. Los residuos también eran llevados al relleno sanitario Santa Marta.

Entre las comunas que generan más basura al año, continúan en el listado Pudahuel (119.386 toneladas), Las Condes (117.245), Peñalolén (99.245), Ñuñoa (78.446), El Bosque (77.835), Recoleta (77.012) y La Pintana (76.480).