La comisión se reunió en dos oportunidades esta semana para avanzar en el proyecto de ley.
El Mercurio.
"Yo quisiera plantear, como Ejecutivo, que nosotros valoramos que sigamos avanzando en la tramitación y, en este caso, en el debate para la aprobación de este proyecto. Hemos tenido dos sesiones esta semana, donde hemos ido avanzando en la aprobación del proyecto y las indicaciones que el propio Ejecutivo ha comprometido y ha trabajado, en función de haber escuchado distintas opiniones y diversidad de inquietudes, pero sobretodo con la convicción de fortalecer el proyecto para poder aprobarlo", dijo Pascual.
"Lo que nosotros hemos hecho es un debate bastante largo, profundo, también con las distintas identidades de la Nueva Mayoría, escuchando también no sólo lo que fue el debate en la comisión de Salud, sino que también de parte de los expertos y expertas que vinieron a la comisión de Constitución y comprometimos indicaciones que tenían que ver con poder fortalecer el ámbito del acompañamiento que hemos cumplido", añadió la secretaria de Estado.
Paralelamente, la ministra del Sernam se refirió a los cuestionamientos que puede tener el costo económico de la iniciativa, diciendo que que la discusión del proyecto de ley es "indudablemente lo inicial" y que este tema "será materia de cada una de las discusiones siguientes de ley de presupuesto de la nación para ver cómo se sigue fortaleciendo".
"No podemos decir que esto no tiene una valoración en dinero, que no se ha pensado en aquello. Todo lo contrario, lo que se está haciendo es ver cómo fortalecer los programas existentes. Les colocaremos la mirada específica que tiene que ver con prestaciones de salud, con acompañamiento, tanto para aquellas mujeres que quieran y decidan, en caso de estas tres situaciones concretas, mantener sus embarazos, o interrumpirlos", concluyó.