EMOLTV

Estafa: Fiscalía rastrea dineros en Francia, Islas Vírgenes y Caimanes, Panamá y EE.UU.

"Nosotros creemos que pueden tener (los socios de AC Inversions) sociedades o empresas de papel, con la finalidad de ocultar los bienes tanto en Chile como afuera", señaló el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra.

06 de Marzo de 2016 | 07:34 | Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Durante los próximos días la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente se concentrará en tratar de determinar, en Chile y el extranjero, dónde se encuentran los más de $52 mil millones de la estafa piramidal de AC Inversions, de Patricio Santos y sus socios, Rodolfo Dubó y Camilo Cruz, los que diseñaron un modelo para captar inversionistas y recaudar fondos de manera ilícita.

Esto luego de que el viernes quedaran en prisión preventiva los imputados, tras ser formalizados por los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, por los delitos de estafa reiterada, lavado de dinero e infracción a la Ley de Bancos como representantes de la empresa.

Hasta ahora, la fiscalía ha logrado recuperar $153 millones que estaban en cuatro bancos en Chile.

"Trataremos de ver dónde podría haber dinero que hubiera estado registrado a su nombre o de terceras personas, o de algunas sociedades de aquí en Chile o en el extranjero", aseguró a "El Mercurio" el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra.

A través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex), solicitarán la colaboración a los ministerios públicos de Francia, Islas Vírgenes, Islas Caimanes, Panamá y Estados Unidos, adelantó el fiscal regional. Aunque podrían sumarse otros países, una vez que se tenga la información de los lugares que han visitado en los últimos años los imputados, y sus cercanos y familiares.

"Nosotros creemos que pueden tener sociedades o empresas de papel, con la finalidad de ocultar los bienes tanto en Chile como afuera", afirmó Guerra.

La idea es que "la gente pueda recuperar algo de su dinero, entendiendo que no vamos a poder recuperar todo, eso es imposible (…) El principal tema es tratar de ver la huella de la plata, dónde podemos encontrar bienes para tratar de asegurar patrimonio que eventualmente pueda beneficiar a las víctimas", señaló el fiscal regional Metropolitano Oriente.

Los persecutores Gajardo y Norambuena, además de realizar todas las diligencias tendientes a ubicar bienes y congelar todos los fondos que pudieran tener disponible los imputados, se enfocarán en seguir recibiendo las denuncias de los afectados, en conjunto con la Bridec de la PDI.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?