EMOLTV

Colegio de Profesores se suma a paro que convocó la CUT para el 22 de marzo

Su presidente, Jaime Gajardo, explicó que la decisión se debe al rechazo "transversal" a la reforma laboral.

13 de Marzo de 2016 | 17:08 | Emol
imagen

Gajardo habló este domingo en la sede del Colegio.

Uno
SANTIAGO.- El Colegio de Profesores se sumó a la Confusam e informó este domingo que se plegará al paro nacional que convocó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el próximo martes 22 de marzo, en rechazo a la reforma laboral.

El magisterio dio a conocer su decisión al término de su Asamblea Nacional Programática, que se desarrolló entre el 10 y 11 de marzo en la comuna de San Bernardo, donde fijó su hoja de ruta para este año.

Su presidente, Jaime Gajardo, explicó que la decisión de plegarse al paro se debe a que el rechazo a la reforma laboral es "transversal" en todos los actores del movimiento social.

"Esperamos que se destraben temas tan importantes como la titularidad sindical y el remplazo en huelga, porque de otra manera tendríamos una huelga de papel", expresó.

"Los profesores estamos muy interesados, debido a que existe un importante número de docentes que negocia de forma colectiva", advirtió.

Decisiones de la Asamblea


En la Asamblea además se resolvió un voto de solidaridad con los profesores de Atacama que exigen una "bonificación salarial" y los docentes despedidos en Renca, Valparaíso y Quilpué, entre otras comunas, tras la huelga del año pasado.

Asimismo se optó por mantener su postura frente al proyecto de desmunicipalización y revitalizar su demanda de solución a la "deuda histórica", que se originó al traspasar los colegios a los municipios en 1981.

En tanto, Gajardo reforzó su apoyo a la Ley de Carrera Docente que será publicada prontamente en el Diario Oficial, e insistió que "no es la carrera ideal. Sin embargo tiene avances significativos".

Entre éstos destacó que existirá más tiempo para planificar el año escolar y evaluar -más horas no lectivas-, un bono de salida reajustable de $21 millones y los perfeccionamientos gratuitos para los profesionales de la educación en entidades sin fines de lucro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?