El presidente de la comisión Araucanía, Germán Becker.
El Mercurio / Archivo
SANTIAGO.- Junto con valorar el avance de la investigación del homicidio del matrimonio de Werner Luchsinger y Vivianne Mackay ocurrido en 2013, el presidente de la comisión investigadora por la violencia en La Araucanía, Germán Becker (RN), manifestó que desde hace tiempo se ha estado apelando a la necesidad de una coordinación entre las policías y la Fiscalía.
En ese sentido, Becker comentó que "hace ya bastante tiempo veníamos señalando la necesidad de una acción coordinada entre las policías y el Ministerio Público. De manera que celebramos que por fin hoy exista un avance en la investigación de uno de los hechos más repudiables producidos en nuestra región".
Y agregó que "ojalá que las policías y los fiscales cuenten con las pruebas suficientes que permitan condenar a los autores de este hecho criminal".
A su juicio, "la acción preventiva y de investigación de las policías resulta ser prioritaria para dar con los verdaderos responsables de estos atentados. Razón por la cual el próximo lunes la comisión investigadora recibirá a las policías y a la ANI para conocer de estos avances".
La comisión Araucanía sesionará este lunes a partir de las 15:30 horas y a la instancia están convocados el director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Villalobos y el general director de Carabineros, Bruno Villalobos.
Por su parte, el diputado UDI Gustavo Hasbún, destacó la detención de 11 personas en el marco del caso Luchsinger-MacKay y también la labor realizada por la Policía de Investigaciones (PDI).
"Acá la labor de la PDI hay que destacarla positivamente ya que pese a que las policías cuentan con recursos mínimos para realizar sus tareas en la zona de La Araucanía, de igual manera siguen realizando su trabajo en forma profesional y dedicada; y prueba de ellos es la detención de estos 11 sujetos, que serán imputados por delitos terroristas", sostuvo.
Para Hasbún, "esto demuestra una vez que en la zona hay grupos terroristas organizados, que actúan impunemente y es hora que el Gobierno reconozca esta situación y no siga escondiendo una verdad al decir que son prácticamente delincuentes comunes".