SANTIAGO.- Representantes de Chile Vamos llamaron a la Fiscalía a solicitar a Brasil antecedentes de eventuales irregularidades en campañas chilenas.
Esto luego que el diputado brasilero y presidente de una comisión investigadora de casos de corrupción en su país, Efraim Filho, afirmara en entrevista con El Mercurio que "el modus operandi que ocurrió en Brasil puede haber ocurrido igualmente en Chile".
"Es muy importante que se abra una investigación en Chile, para que podamos, a través de un oficio, pedirle a la Fiscalía brasilera que nos remita los antecedentes de potenciales financiamientos de campañas, sea de Marco Enríquez-Ominami o de cualquier otra campaña que pueda estar relacionada con financiamiento de la empresa OAS", indicó el diputado de RN, José Manuel Edwards.
De igual forma, el parlamentario señaló que "hoy conocimos que la Fiscalía envió un oficio a EE.UU. para pedir información por el caso SQM, por eso creo importante que la Fiscalía realice los mismos esfuerzos para obtener información desde la Fiscalía de Brasil, para saber si hubo financiamiento ilegal de campañas políticas desde Brasil a Chile".
A juicio de Edwards, "acá lo que pasa es que por un lado el ex Presidente Lula actuaba de lobbysta de estas compañías, una de ellas OAS, que entre otras cosas está construyendo la obra pública más grande de Chile, que es el puente del Canal de Chacao".
Asimismo, expresó que tampoco "se explica por qué vino Dilma Rousseff a Chile, por lo tanto, son muchas las conexiones que existen no solamente para efectos de la campaña de ME-O, sino también para la campaña de la Presidenta Bachelet, nosotros no lo sabemos, pero queremos que se investigue".
Contraste de informaciones
Por su parte, la diputada RN Paulina Núñez explicó que "hemos visto al Ministerio Público muy diligente en algunos casos y actuando de oficio cuando recibe información, por lo que esperamos que con los antecedentes que hemos conocido se inicie una investigación por el eventual financiamiento a candidatos presidenciales desde Brasil".
En tanto, su par UDI Felipe Ward manifestó que "acá es necesario saber si hubo o no financiamiento a campañas políticas desde Brasil, es necesario determinar todos los antecedentes en materia tributaria que existen al respecto y saber si hay o no incumplimiento a la ley frente a la serie de dudas que genera este caso".
Para Ward, "resulta relevante los nexos que pueda establecer la Fiscalía en Chile con su par de Brasil para obtener la mayor cantidad de antecedente y aclarar de buena forma cualquier irregularidad en el financiamiento de campañas".
Finalmente, el secretario general de RN, Mario Desbordes, destacó que "la situación de Brasil, el escándalo denominado Petrobras que se extendió a varias otras empresas, está demostrado que permeó otros países sudamericanos, hay investigaciones en Ecuador, en Argentina. Por lo tanto, es perfectamente posible que está situación se repitiera en Chile y nos gustaría que la Fiscalía solicite a su par brasilero todos los antecedentes que tenga para poder contrastar esa información con la que ellos manejan respecto del financiamiento irregular en nuestro país".