EMOLTV

Abbott insiste: Es necesaria la denuncia o querella del SII para formalizar por delitos tributarios

El Fiscal Nacional reiteró que es indispensable la acción penal del órgano fiscalizador para poder imputar este tipo de cargos.

05 de Abril de 2016 | 10:14 | Por Andrea González Schmessane, Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El fiscal nacional Jorge Abbott reiteró este martes la necesidad de la acción penal por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) para formalizar investigación por presuntos delitos tributarios.

Según detalló, "la regla general es que es necesaria la denuncia o la querella por parte del SII", para imputar cargos en contra de las personas mencionadas en las mismas.

Sin embargo, precisó que "hay situaciones excepcionales en las cuales es posible que el Ministerio Público pueda formalizar la investigación producto de la necesidad, por ejemplo, de interrumpir la prescripción si es que el Servicio (de Impuestos Internos) no se ha pronunciado respecto de la persona y está pronto a vencer el plazo".

"Otra situación, también distinta, dice relación con personas respecto de las cuales el organismo se ha querellado en relación a ciertos hechos, pero luego, producto de la investigación, aparece la comisión de otros delitos tributarios que no están mencionados en las denuncias del SII", detalló, enfatizando que "en ese caso, también estimamos que podemos formalizar no solo respecto de los hechos denunciados, sino también de aquellos que han sido determinados producto de la indagatoria".

"Ya verá el servicio si en definitiva se querella o presenta la denuncia de modo tal de poder seguir adelante la investigación", aseguró.

En la misma línea, aseveró que es posible enfrentarse a casos en los cuales "investigando un delito que no es de instancia exclusiva del Servicio de Impuestos Internos, por ejemplo, de cohecho" pueda existir la eventual comisión de delitos tributarios.

"En este caso, al formalizar esas investigaciones, tenemos necesariamente que hacer mención a esos hechos, puesto que de otro modo, no se explica la existencia del ilícito de cohecho sin la realización de un eventual delito tributario", recalcó, agregando que una vez comunicado los cargos, el organismo "tendrá que resolver si se querella o denuncia respecto de esos antecedentes".

Por último, aseguró el Ministerio Público ha actuado siempre de esta manera, puntualizando que "no hay ninguna discrepancia ni diferencia entre lo que han hecho los fiscales regionales y lo que se ha planteado desde la Fiscalía Nacional".

Filtraciones: "Siempre han estado excluidos los medios"


El fiscal Jorge Abbott también se refirió a la polémica norma que sanciona las filtraciones de investigaciones judiciales, conocida coloquialmente como “Ley Mordaza” y aclaró que "siempre han estado excluidos los medios de comunicación".

"Nunca se ha pensado ni ha estado tampoco la posibilidad de sancionar a los medios de comunicación. La idea de la norma es sancionar a aquellas personas que son intervinientes o que por alguna razón oficial tengan que participar en las diligencias de investigación o simplemente entreguen antecedentes de la investigación que son secretos", sostuvo.

El máximo persecutor explicó que el problema es que la norma hasta ahora sólo castiga a los funcionarios públicos que entreguen datos y no había ninguna sanción respecto de los particulares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?