EMOLTV

Nueva Constitución: La Moneda confirma fecha de inicio de cabildos comunales

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció que el proceso arrancará el próximo 23 de abril. Antes, se iniciará una campaña informativa para promover la participación.

06 de Abril de 2016 | 16:48 | Por Felipe Vargas M., Emol
imagen
Álex Moreno, El Mercurio
SANTIAGO.- El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció que la primera etapa concreta del proceso constituyente se iniciará el próximo 23 de abril, fecha en la que los ciudadanos serán invitados a participar en los cabildos comunales, instancia que recogerá las primeras ideas para elaborar una nueva Carta Fundamental.

Al respecto, el secretario de Estado destacó que "estamos entrando en tierra derecha del Proceso Constituyente" con el próximo inicio de "una de las fases más significativas, que es la de la participación ciudadana".

"Tenemos fecha para el inicio de los encuentros locales que van a ser a partir del 23 de abril y en los próximos días vamos a iniciar -una responsabilidad del ministerio que encabezo- una fuerte campaña comunicacional", señaló.

Asimismo, Díaz indicó que dicha labor apuntará a que los "chilenos y chilenas sepan cómo participar, sepan de qué modo pueden organizarse para que su opinión sea recogida".

El vocero de La Moneda recalcó que "nos interesa que el proceso sea impecable, que dé garantías para todos, pero también es importante que sea un proceso masivo, amplio, de gran convocatoria en que los chilenos por primera vez en la historia de nuestro país sean protagonistas de una discusión constitucional".

En cuanto a las críticas recibidas por la demora en el inicio del proceso, el titular de la Segegob señaló que "hay distintas visiones y perspectivas sobre el proceso, probablemente una que es muy atendible es que desde la perspectiva de los ciudadanos el proceso no arranca".

"No basta con la campaña del Constitucionario, y con el primer ejercicio que hicimos, sino que lo que se requiere es que se torne concreto para los ciudadanos, y eso va a ocurrir ahora", explicó.

Según el ministro, "hemos tenido que tomar tiempo y dedicarnos a construir con el consejo ciudadano los requisitos que generen esas garantías que la Presidenta les pidió a ellos constituir. Desde esa perspectiva hay una cierta tensión para que partamos rápido".

En esta línea, concluyó que "lo mejor es tomar los tiempos que hay que tomar para que el proceso arranque con el mayor nivel de adhesión, respaldo y consenso posible".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?