EMOLTV

CEP se opone al control de identidad: "Es una mala política pública"

"Por meritorios que sean sus objetivos, (la iniciativa) no debería poner en riesgo las libertades individuales", sostuvo su director, Harald Beyer.

07 de Abril de 2016 | 07:03 | Emol
imagen
Tomás Fernández, El Mercurio (archivo).
SANTIAGO.- El director del Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer, criticó fuertemente la normativa que establece el control de identidad preventivo y sostuvo que "es sencillamente una mala política pública que no aporta a una mejor vida en común".

En una carta al director enviada al diario El Mercurio, el ex ministro de Educación enfatizó que la medida aprobada por el Senado hace algunos días dará pie a la discriminación.

"En países donde existen disposiciones similares en espíritu, porque son mucho menos intrusivas que las aprobadas por nuestra Cámara Alta, ellas solo han generado una focalización discriminatoria de las policías en jóvenes de origen socioeconómico desaventajado o de minorías poco reconocidas", aseveró.

En ese mismo sentido, recalcó que cualquier política pública "por meritorios que sean sus objetivos, no debería poner en riesgo las libertades individuales y los derechos básicos de las personas".

Además, criticó la labor de los parlamentarios que respaldan la medida argumentando que fue una la solicitud de las policías y que responde a una preocupación por las víctimas.

"La respuesta fácil que apunta a la preocupación por los derechos y libertades de las víctimas no tiene asidero en este debate. Hay evidencia relativamente generalizada que sugiere que la medida es inefectiva en la reducción de la delincuencia. En ocasiones hay tensiones entre distintos valores, pero en este caso no parece haber ninguna", criticó.

Finalmente, dijo que se debe implementar sobre todo "políticas preventivas", en las cuales Chile está al debe.

"El combate a la delincuencia, muy necesario, requiere de una estrategia de largo plazo entre las cuales obviamente no deben descartarse, como recurso de última instancia, un conjunto articulado y limitado de medidas disuasivas y efectivas, pero por sobre todo políticas preventivas entre las cuales la situación de niños y jóvenes en riesgo social es prioritaria. En esta dimensión, nuestro atraso es considerable", sentenció.