SANTIAGO.- La Comisión de Salud del Senado inició este martes la discusión sobre el proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, luego de su aprobación por la Sala de la Cámara de Diputados el pasado 17 de marzo.
Según explicó la presidenta de la instancia, senadora Carolina Goic, en la sesión de hoy expusieron las ministras de Salud, Justicia y Sernam, Carmen Castillo, Javiera Blanco y Claudia Pascual, respectivamente, quienes relataron el texto "tal cual como fue aprobado en la Cámara".
Asimismo, los miembros de la comisión acordaron recibir hasta el próximo martes las solicitudes de audiencias de aquellos grupos y/o personas que deseen participar del debate, los que serán agrupados por temática.
"En esto queremos dar garantías de que van a haber espacios diferentes para hacer la discusión con altura de miras y con mucho respeto a un proyecto donde hay sensibilidad y posturas distintas", explicó Goic, quien hizo un llamado a participar a ONGs, profesionales de la salud y agrupaciones religiosas.
En este sentido, la parlamentaria aseguró que, al querer "dar espacios para todos", en la comisión ya asumieron que esto "va a implicar hacer sesiones extraoficiales".
Por otro lado, Goiv también informó que durante la sesión de este martes se acordó pedirle al Gobierno que se involucre en otros temas específicos, como la prevención del embarazo adolescente y la educación sexual. "Este debate nos pone también sobre la mesa cómo la política pública se hace cargo de situaciones que no son abordadas en este proyecto y donde podemos avanzar con consenso, con unanimidad en forma muy transversal", explicó.
Plazos: no hay definición
Consultada por los plazos fijados para despachar el proyecto, la senadora Goic reconoció que "no tenemos fecha para la votación en general", aunque anunció que a medida que avance el trámite irán midiendo los meses que dure la discusión.
En ese sentido, valoró "la disposición del Ejecutivo de no apurar el trámite, de dar el espacio necesario de hacer la discusión, para hacer el análisis, y tal cual como he señalado, poder escuchar las distintas miradas en torno a la propuesta que hoy día estamos conociendo".
"No puedo anticipar (la fecha de término), lo que sí vamos a conciliar es el poder escuchar a todos, y por supuesto a nadie le interesa eternizar este proyecto", agregó.
Así, "lo primero es esta etapa de audiencias donde esperamos tener todas las solicitudes,organizarlas, hemos planteado incluso la posibilidad de hacer algunas de estas jornadas en regiones".
"Me gusta eso, acercar un debate ciudadano y hacerlo no solamente en Valparaíso o Santiago, sino también tener la posibilidad de estar en territorio en regiones", concluyó.