EMOLTV

Usuarios de Uber denuncian que hackearon sus cuentas desde China

Desde Beijing utilizaron los datos de las tarjetas de créditos de los chilenos, por lo que desde la empresa recomiendan el uso de claves difíciles de descifrar.

14 de Abril de 2016 | 09:59 | Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Extraños llamados y notificaciones incomprensibles recibieron dos chilenos que denuncian que sus cuentas de Uber fueron utilizadas en China.

Según los testimonios que recoge hoy El Mercurio, a Sebastián lo llamó una mujer durante la madrugada del martes que aparentemente hablaba chino, la cual a la mañana siguiente gracias a los correos electrónicos que recibió, comprendió que era una conductora de la aplicación en Beijing que lo increpaba por el servicio.

"Hicieron 15 solicitudes y finalmente viajaron en dos oportunidades. Ambos recibos llegaron a mi correo, por un monto de 175 yuanes. Y como cada uno de los viajes duró más de una hora, pensé que el cobro iba a ser altísimo. Afortunadamente, logré bloquear mi tarjeta de crédito y el monto por ambas carreras fue de $18 mil, aproximadamente", explicó.

Situación similar le ocurrió a Claudia Díaz quien en la madrugada del sábado recibió notificaciones con seis cobros desde China, por lo que debió bloquear su tarjeta de crédito.

"Yo no voy a volver a poner mi tarjeta en Uber, porque siento que ya no es una aplicación segura", apuntó la usuaria.

Cambio de claves


Desde la empresa respondieron a ambos con el reembolso de los cargos mal ejecutados y aún no se tiene claridad de cuántos serían los afectados en el país con esta situación.

"Cada vez que recibimos notificación sobre este tipo de ilícitos los rastreamos, y en caso de que afecten a usuarios de Uber, nos hacemos cargo y respondemos a quien tuvo el problema", afirman de la empresa, detallando que una buena recomendación es utilizar claves más complejas.

De hecho, afirman que uno de los factores que ha determinado estos usos maliciosos son el uso de contraseñas débiles o repetidas en sitios u otras aplicaciones.

"Esa combinación de e- mail y contraseña es ingresada en otros sitios o plataformas y luego usadas para ingresar a Uber, simulando ser el usuario (...), mientras tanto, estamos experimentando con alternativas que vayan más allá del mail y la contraseña, como la autenticación en dos pasos", recalcaron.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?