José Alvujar, El Mercurio.
SANTIAGO.- Una breve reunión sostuvieron este mañana los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría para abordar la fallida inscripción de sus candidaturas a primarias municipales. Cita en la que acordaron estudiar todos los mecanismos legales para revertir la situación. Al mismo tiempo, que apuntaron al rol del Servicio Electoral (Servel) en el fracaso del proceso.
El hecho se produjo luego que el bloque no pudiera ratificar sus postulantes antes de que expirara ayer a las 23:59 horas el plazo fijado por el Servel, ya que faltaba la presidenta del PS, Isabel Allende, quien llegó minutos después de la medianoche hasta el organismo.
Al término de la reunión de esta mañana, el presidente del PPD, Jaime Quintana, explicó que "nosotros queremos asumir nuestra responsabilidad, probablemente debimos haber sido a lo mejor más rigurosos, haber apurado el proceso de conversación no prolongarlo hasta tan tarde ayer como fue pasadas las 10 de la noche, probablemente pecamos de un poquito de confianza y queremos asumir nuestra responsabilidad".
No obstante, Quintana agregó que "nuestros antecedentes no fueron recibidos por el Servel, estamos revisando la ley, y estamos verificando que la ley no establece ni exige una comparecencia personal sino documental y esos documentos no fueron recepcionados por el Servel mucho antes de las 00:00 horas".
"Estamos analizando del punto de vista jurídico, con los secretarios generales, con nuestros abogados y no descartamos usar la vía judicial, porque estamos convencidos que no hemos incurrido en ningún hecho irregular y hemos actuado de completa buena fe, aquí no faltó ningún papel (..) Es de público conocimiento que el Servel se negó a recibir nuestros antecedentes", sostuvo.
Asimismo, el timonel del PC, Guillermo Teillier, comentó que "llegamos con los papeles al Servel con las debidas firmas de los presidentes y secretarios, y la directora no quiso recibir los papeles porque dijo que faltaba un presidente de la coalición".
Teillier recalcó que "nosotros entendimos que no era necesario que estuvieran presentes todos los presidentes y vamos a revisar la ley para ver si fuimos tan ingenuos o si la ley dice otra cosa (...) quedamos un poco traumados con la forma como la directora (del Servel) nos puso la puerta en las narices".
Por su parte, el presidente del PR, Ernesto Velasco, dijo que si bien está resulto realizar primarias convencionales, "lo que vamos a hacer es estudiar con los equipos jurídicos de la Nueva Mayoría cómo pueden existir mecanismos legales que posibiliten que esta pueda ser una primaria legal por el Serverl".
Fuentes del oficialismo señalan que una posibilidad es interponer un recurso de protección, porque la persona que recibió los documentos en el Servel se habría tomado atribuciones que no le correspondían.