SANTIAGO.- Un grupo de estudiantes pertenecientes a la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech) se reunió este jueves afuera del Ministerio de Hacienda para protestar en contra de los anuncios sobre gratuidad y exigiendo que “ningún otro estudiante tenga que endeudarse con créditos universitarios”.
“Son ellos quienes definen las políticas de educación, de salud, es quien pone la plata, pone las reglas y eso es lo que ha estado haciendo limitando la gratuidad, los alcances de la reforma, y por lo tanto impidiéndonos avanzar hacia la reforma estructural que nosotros hemos venido pidiendo y por eso mismo hoy hemos venido a manifestarnos”, señaló a radio Biobío la vocera de la Confech y presidenta de la Feusach, Marta Matamala.
“Son 34.000 los estudiantes que se quedan sin gratuidad. ¿Hay culpa de los estudiantes o se hicieron mal las cosas desde el gobierno?”, agregó.
La dirigente también aseguró que el problema es de forma y de fondo, “porque efectivamente la gratuidad siempre estuvo pensada para un número acotada de personas. Yo me preguntaría también cuántos estudiantes que cumplían con ser de los sectores más vulnerables no pudieron acceder porque la PSU se lo impidió, porque no quedaban dentro de las universidades que son 30 solamente las que tienen gratuidad”.
“Yo creo que hay un número más grande de estudiantes que en definitiva nunca pudo entrar porque no cumplían los otros requisitos”, añadió.
En el marco de la cuenta pública del Ministerio de Educación, la titular de la cartera, Adriana Delpiano aseguró que serán cerca de 125 mil estudiantes los que accederán a la gratuidad, cifra que disminuyó según lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet.
Por esto, los estudiantes protestaron y anunciaron que marcharán el próximo 11 de mayo, y también convocaron a un paro reflexivo para el 17 de mayo.