EMOLTV

Andrade plantea opción de que trabajadores recurran a cortes internacionales tras fallo del TC

El presidente de la Cámara sostuvo que la decisión del organismo sobre la reforma laboral evidencia una “regresión” en los derechos sindicales de Chile.

28 de Abril de 2016 | 12:51 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Christian Zúñiga, El Mercurio
SANTIAGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, sostuvo este jueves la posibilidad de que el movimiento sindical acuda a cortes internacionales para defender los derechos sindicales que a su juicio les garantizaba la reforma laboral del Gobierno, la cual sufrió un rechazo parcial ante el Tribunal Constitucional.

Luego de sostener una reunión con el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, en el Palacio de La Moneda, el titular de la Cámara Baja explicó que dicha acción por parte de los trabajadores se puede realizar en paralelo a otras gestiones, como la posibilidad de presentar un veto presidencial al proyecto.

“El veto es una alternativa institucional, está dentro del procedimiento legislativo, en consecuencia no veo razón alguna para vetar al veto. Ahora, evidentemente, lo razonable sería esperar el contenido del fallo, ver su alcance más detallado y sobre esa base tomar una decisión”, indicó.

En ese contexto, Andrade sostuvo que “esa es la voluntad del Gobierno y yo la suscribo plenamente, lo que no significa que al mismo tiempo no tenga un juicio sobre el fallo y lo que tampoco implica que el movimiento sindical no adopte también acciones a seguir, hay muchas alternativas en esto que pueden ir en paralelo”.

“Hay claramente una regresión en algunos derechos de los trabajadores que afectan claramente pactos internacionales de Chile. En consecuencia, yo creo que es perfectamente posible que se pueda recurrir a cortes internacionales para estos efectos”, dijo, mencionando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Consultado sobre si se intentará negociar con la oposición para preparar el terreno ante un eventual veto de la reforma, el parlamentario señaló que “respecto a la estrategia, veamos primero. En esto la derecha ha sido muy pro-empresarial y el fallo, por lo menos en lo que se refiere a la titularidad sindical, es muy pro-empresarial”.

“De eso no hay ninguna duda y en consecuencia, creo que el espacio de conversación se ha achicado. Aquí las posiciones de respaldo a vínculos de poder son muy fuertes, pero siempre será posible conversar, pero si es así, es una decisión que tiene que tomar el Gobierno, yo eso lo combinaría con acciones y creo que el movimiento sindical también tiene que operar en esa dirección”, concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?