El senador del MAS, Alejandro Navarro.
El Mercurio / Archivo
SANTIAGO.- El senador del MAS, Alejandro Navarro, afirmó este jueves que impugnar a la directora (s) del Servicio Electoral (Servel), Elizabeth Cabrera, "no resuelve los problemas en la Nueva Mayoría".
El legislador se mostró convencido de que "los presidentes y secretarios generales de la Nueva Mayoría deben asumir su error al no inscribir a tiempo las candidaturas para competir en las primarias".
En esa línea, Navarro hizo un fuerte llamado a los líderes de su coalición a "terminar con el bochorno que están haciendo, tratando de buscar resquicios jurídicos a un problema que es político y que hoy los tiene en un callejón sin salida".
A su jucio, "impugnar a la directora de derecha del Servel no resuelve los problemas en la Nueva Mayoría. Aquí ha habido una cadena de errores y cero autocrítica de los siete presidentes y de los siete secretarios generales. Lo que ha provocado una serie de reproches de parte de sus propios militantes y de la ciudadanía. Por ende, deben asumir de una vez y dar una señal al país en torno a la unidad y ponerse de acuerdo sobre el mecanismo que adoptarán para enfrentar esta nueva crisis. Porque lo que no puede ocurrir aquí es aplicar el dedazo, es decir, candidatos designados a dedo".
Además, agregó que, cabe resaltar, aquí "no sólo hubo imprecisiones en la inscripción de los candidatos, sino que se volvieron a equivocar al momento de hacer el reclamo, al incluir solo los nombres, pero no la firma de todos los presidentes y de todos los secretarios generales. Yo me pregunto, ¿quién se responsabiliza por este desastre? En la calle, la gente nos demanda seriedad, transparencia y participación, pero nuestro conglomerado sigue quedando en deuda".
Por otra parte, Navarro manifestó que "hay que tener en consideración que si bien todos queremos primarias, esa es mi convicción, porque es un derecho ciudadano y para eso hicimos una ley, si el Servel no acoge la reconsideración de inscripción se debe tener visto el mecanismo alternativo, legal, para salir del callejón, hasta ahora, sin salida".
Y, en ese contexto, señaló que "no estoy disponible para una ley exprés ni tampoco para participar de primarias convencionales que no entreguen garantías de que son posibles llevarlas a término (…) tal vez la aplicación de una encuesta podría ser una alternativa, siempre y cuando sea realizada por una institución seria y de prestigio, de modo tal que le dé garantías de transparencia a todos"