EMOLTV

Pescadores de Chiloé evalúan ir a La Moneda y temen que crisis se asemeje a la de Aysén

El dirigente Luis Adué advirtió que las protestas se radicalizarán si el Gobierno no cambia su oferta de $750 mil para paliar la crisis por la marea roja.

08 de Mayo de 2016 | 13:55 | Emol
imagen

Las barricadas en Ancud.

@gabriel_iturrac
SANTIAGO.- El dirigente de pescadores de Chiloé, Luis Adué, afirmó este domingo que la idea de viajar a Santiago y pararse frente a La Moneda no está del todo descartada, y advirtió que radicalizarán las protestas por la crisis que enfrentan por la marea roja.

Las barricadas en la Isla Grande, hasta donde llegó hoy la Confech para solidarizar con los chilotes, se mantienen en gran parte de los accesos dificultando el abastecimiento de víveres.

Adué criticó al Gobierno por no mejorar la oferta de $750 mil que les ofreció el ministro de Economía, Luis Céspedes, la que fue rechazada en forma unánime.

Es por esto que advirtió que el tono de las protestas aumentará, y temen que la emergencia se agudice y se asemeje a lo ocurrido en Aysén en 2012.

"Estamos preocupado, al igual que toda la ciudadanía, en que esto se vuelva un segundo Aysén. Nosotros no queremos llegar a esas consecuencias, pero, lamentablemente, por la tozudez del Gobierno vamos para allá", afirmó a radio Bío Bío.

"Seguimos con la idea de radicar las movilizaciones. Y con respecto al viaje a La Moneda hay que evaluarlo, pues hay que agotar las últimas instancias", añadió.

Los pescadores se reunirán esta tarde para evaluar las acciones a seguir ante la crisis provocada por la marea roja, la que atribuyen al vertimiento de salomones muertos en las aguas de la Región de Los Lagos, versión que el Colegio de Biólogos Marinos descartó.

Protestas en Aysén


En 2012, durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Movimiento Social de Aysén protestó para conseguir una serie de demandas que buscaban mejorar las condiciones de vida en esta zona austral del país.

Una de las principales exigencias fue la regionalización de los recursos naturales. Otras fueron buscar una solución al alto alto precio de los combustibles, garantizar una salud pública de calidad, un sueldo mínimo regionalizado y una universidad pública regional.

El líder de las protestas era el dirigente social Iván Fuentes, quien luego postuló como a la Cámara de diputados resultando electo en noviembre de 2013 obteniendo la primera mayoría (25,3%). Hoy forma parte de la bancada de la DC e integra las Comisiones Permanentes de Zonas Extremas y Antártica Chilena; y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.
cargando