SANTIAGO.- Los dirigentes de los pescadores movilizados en Chiloé por la marea roja y que demandan ayudas por parte del Gobierno, presentaron un nuevo petitorio de 28 puntos luego que rechazaran la última propuesta del Ministro de Economía, quien lleva adelante las negociaciones.
Según detalló el vicepresidente de los pescadores de Chiloé, Luis Cárdenas, la última oferta del Gobierno realizada anoche fue de $900 mil, que serán pagados en tres cuotas (de $400 mil y dos de $250 mil).
Los pescadores, sin embargo, rechazaron los requisitos que solicita el Gobierno para otorgar esta ayuda. "Si bien es cierto el bono subió un poco, finalmente quedamos entrampados en los requisitos que colocan", comentaron.
Entre las condiciones están la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal (RPA), registrar la declaración de desembarque de recursos afectados durante el año 2016, no registrar ingresos provenientes de cualquier otra actividad laboral dependiente hasta el año 2016, no ser beneficiario de subsidios entregadas por el Estado.
Por lo mismo, dentro del nuevo petitorio presentado esta mañana por Cárdenas, los trabajadores pesqueros exigieron un bono de $300 mil por término del conflicto y cinco bonos sucesivos, también de $300 mil. "Y si la contaminación por marea roja se extiende por más de cinco meses, esta bonificación mensual también debiera extenderse", señaló.
Además, agregó que el beneficio debe ser para todos los pescadores que se encuentren en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) con una antigüedad no superior a los tres años.
"Nosotros lamentablemente quisiéramos que esto se hubiese terminado ayer, antes de ayer, existen cientos de familias que están sufriendo de hambre, con problemas, (pero) la movilización se va a radicalizar. Eso significa que vendrán gente de otras localidades que se sumarán a la protesta", manifestó.
Asimismo, el dirigente añadió que pescadores de caletas como Maullín, Calbuco y San Juan de Castro viajarán a Ancud para sumarse a las movilizaciones.
Algunos de los puntos del nuevo petitorio presentado son:
- Que sea declarada zona de catástrofe la zona de Ancud y toda la provincia de Chiloé.
- Generación de bonos de compensación económica: Un bono de $300 mil por término de conflicto y cinco bonos sucesivos de $300 mil. Extensivo por más meses si la marea roja perdura por más tiempo.
- Generación de becas educacionales exclusivas para hijos de pescadores artesanales tanto en educación media como superior.
- Condonar deudas bancarias hasta que la marea roja se supere.
- Transparentar la información de los vertidos de las salmoneras e investigar con mayor celeridad las consecuencias de los vertidos en las aguas.
- Subsidio al pago de luz y agua, y generar una gift card para alimentos para todos los pescadores afectados por la marea roja.
- Bono a la contratación para no despedir a los trabajadores por parte de los comerciantes debido al descenso de las ventas en todas las zonas.