EMOLTV

Piñera decidirá en marzo candidatura presidencial y critica políticas de Bachelet

El ex Mandatario señaló esta noche que no piensa "jubilarse" de la política activa; llama al gobierno a "cambiar el rumbo” y que no hay que permitir que se use la violencia como instrumento de negociación en Chiloé.

09 de Mayo de 2016 | 22:40 | Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El ex Presidente Sebastián Piñera aseguró esta noche que, a diferencia de otros actores del país, nunca ha pensado irse del país ni menos retirarse del escenario público.

En esa línea, realizó una serie de definiciones, indicando que en marzo del próximo año decidirá si lanza una candidatura presidencial y que si es así, está dispuesto a participar del mecanismo que para ello defina Chile Vamos, en alusión a una posible primaria.

"Nunca he pensado en irme. Cada uno es libre de tomar sus decisiones, pero yo siento un compromiso con Chile, con la cosa pública, un interés por el bienestar de todos los chilenos que me hace quedarme. No me voy a jubilar de ser chileno ni de mis compromisos de ser chileno", indicó el ex Mandatario a "Ahora Noticias" de Mega.

Y sobre una posible candidatura, señaló: "Yo no he tomado una decisión ni la voy a tomar este año. No voy a renunciar (a participar en política) ni me voy a jubilar… En marzo del próximo tendré una respuesta. Y si yo decidiera ser candidato, me voy a someter a las reglas del juego que defina Chile Vamos".

En cuanto a cuáles cree que van a ser los debates que marcarán la próxima elección presidencial, Piñera dijo que no tenía dudas en que serán: "Cómo sacamos a Chile de este estancamiento, un país que no crece; cómo sacamos a Chile de este pantano, para recuperar el desarrollo, para recuperar las oportunidades".

El ex Mandatario también criticó las políticas del actual gobierno de Michelle Bachelet, lamentando la falta de crecimiento y las reformas, que, según dice, no tienen el respaldo de los chilenos. Frente al escenario económico, dijo que "un tercio obedece a la difícil situación económica internacional; los otros dos tercios corresponden a problemas internos".

"Hoy cuatro de cada cinco chilenos cree que Chile va por un mal camino y cuatro de las cinco reformas no tienen apoyo mayoritario. Nuestro país ha dejado de crecer (...) Un tercio se debe a la situación económica internacional, dos tercios al actual gobierno", enfatizó Piñera.

Además, abordó la crisis en Chiloé, indicando que la solución no es fácil, pero que, de acuerdo a las lecciones que sacó de las protestas en Aysén en 2012, hay que acudir con rapidez para hacer llegar la ayuda y que no hay que permitir que "la violencia sea usada como instrumento de negociación".

"Efectivamente sacamos lecciones: primero, que cuando hay una tragedia, como por ejemplo la marea roja, que le ha quitado el sustento y la fuente de trabajo a miles de pescadores, hay que ir en ayuda y hacerlo en forma oportuna, no esperar ni dilatar", comentó.

"La segunda lección es que no hay que permitir que la violencia sea el instrumento a través del cual se negocia. Por tanto, no permitir que se tomen las carreteras o que aíslen a una isla entera: 170 mil personas hoy día están sufriendo de falta de abastecimiento, falta de medicamentos, muchas empresas están viendo afectada su producción; mucha gente está sufriendo", lamentó.

Por ello, Piñera dijo que rechaza las tomas y los cortes de camino.
cargando