EMOLTV

Estudio para que Magallanes tenga horario único estará listo en junio e incluirá efectos en vuelos

Universidad de Magallanes será institución encargada de realizar el análisis. De confirmarse la idea, a partir del próximo año la zona tendría un horario distinto al resto del país durante el invierno.

12 de Mayo de 2016 | 05:03 | Por Benjamín Blanco, Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- El 4 de mayo pasado la Presidenta Michelle Bachelet anunció el inició de estudios para mantener el horario de verano en la Región de Magallanes, zona que perderá una hora de luz cuando este sábado 14 de mayo se deban atrasar los relojes en todo el país, iniciando el horario de invierno.

La comunidad de Magallanes había manifestado su malestar por la decisión del Gobierno de volver al régimen de dos horarios en un año (de invierno y de verano), a diferencia a lo ocurrido en 2015, cuando por primera vez en más de cuatro décadas se mantuvo sólo uno (el de verano).

Según autoridades y vecinos de la zona austral, mantener el horario de verano los beneficiaba, al obtener una hora más de luz de día en la tarde.

"Efectivamente durante el período del monitoreo que hizo en PNUD de los impactos del horario único el año pasado, identificamos que en Magallanes había un interés de mantenerlo (...). La Presidenta me solicitó realizar los estudios necesarios sobre consecuencias que tendría un horario diferente", comentó el Ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Máximo Pacheco:
"tenemos que analizar el impacto en los vuelos aéreos, en los equipamiento computacionales y telefónicos, los horarios bancarios, los horarios en televisión y todos los aspectos que de alguna manera impactan"

Este estudio fue encargado, a través del gobierno regional, a la Universidad de Magallanes, el cual debería estar finalizado en junio para tomar una decisión a fines de año. Según detalló Pacheco, antes de esto "tenemos que analizar el impacto en los vuelos aéreos, en los equipamiento computacionales y telefónicos, los horarios bancarios, los horarios en televisión y todos los aspectos que de alguna manera impactan y tienen consecuencia".

Los plazos

El rector de la U. de Magallanes, Juan Oyarzo, profundiza que el estudio "no solamente abarcará el tema de la energía y el lado sicológico, sino también otras áreas, como transportes, agricultura y el tema social".

"Acá en la región habíamos solicitado que no se produzca el cambio de hora en la región, pero la decisión ya estaba, por tanto las conclusiones de estudio no serían para este fin de semana, sino para una próxima oportunidad, que sería el próximo año", recalcó.

Oyarzo añadió que este tipo de estudios no son nuevos para la casa de estudios. "Nosotros ya habíamos avanzado sobre este tema hace cuatro años. Le pedí al profesor Humberto Vidal, del Centro de Energía de la Facultad de Ingeniería, que nos hiciera un estudio del impacto en relación al ahorro energético de un cambio de hora".

De acuerdo al rector, el plazo para terminar los análisis es hasta fines de mes. "Todo esto lo entregaremos la primera quincena de junio al gobierno regional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?