EMOLTV

España concede extradición de chileno acusado por estafa que supera los $1.500 millones

Fiscalía coordinará ahora con la Interpol el traslado al país de Alejandro Bermúdez, a quien se le imputa operar un esquema Ponzi similar al de AC Inversiones y Grupo Arcano.

12 de Mayo de 2016 | 04:53 | Emol
imagen

La fiscal Teresa Muñoz dirige la indagatoria contra Bermúdez y Farías.

César Silva, El Mercurio
SANTIAGO.- La embajada de Chile en España informó a la Cancillería, mediante un oficio el pasado 2 de mayo, que las autoridades competentes de ese país accedieron a la extradición del chileno Alejandro Bermúdez Soberado —socio del contador Daniel Farías Sepúlveda, quien ya cumplió un año en la cárcel— por los delitos de estafa reiterada y usurpación del giro bancario, cometidos entre 2012 y 2015, que le permitieron captar cerca de $1.500 millones de terceros.

En el mismo oficio, se comunica al RR.EE. que es procedente organizar el traslado del imputado con la Interpol. La cartera ya remitió los antecedentes a la fiscal oriente Teresa Muñoz, quien dirige la indagatoria, señala "El Mercurio".

Bermúdez fue formalizado en ausencia en septiembre de 2015 y, con ello, se daba el primer paso para iniciar el proceso de extradición.

Consultado por la diligencia, el abogado querellante Ramón Sepúlveda comentó que "estamos a la espera de que este imputado sea extraditado a Chile, ya que hasta donde sabemos fue tomado detenido en la provincia de Oviedo y ahora se encuentra en la ciudad de Madrid a la espera de ser trasladado a Chile".

Según los antecedentes reunidos en la causa, Bermúdez y Farías operaban bajo un esquema Ponzi o piramidal similar al usado por el dueño de AC Inversions Patricio Santos, quien permanece en prisión preventiva desde marzo pasado, y de lo cual también se investiga al fundador del Grupo Arcano Alberto Chang, cuya extradición desde Malta ya fue solicitada por la fiscalía y ahora solo resta que la Corte de Santiago resuelva si esta es procedente para iniciar el proceso con el que se espera forzar su regreso al país.

Esta investigación —dijo el abogado, que también es querellante en AC— comenzó antes de lo ocurrido con Santos y Chang, pero los tres operaron prácticamente con el mismo modelo, "estafando a un gran número de personas, que partieron por los círculos donde se movían estos imputados como la compañía de bomberos de la que ellos eran parte".

El esquema piramidal usado por Bermúdez y Farías consistía en la captación de dineros de terceros con el objeto de ingresar parte de ellos a su patrimonio personal, otra parte se destinaba a pagar utilidades a clientes y, el resto, a inversiones con brokers.

Bermúdez tenía el papel de captador de inversores y, por ello, recibía comisiones. Farías, en tanto, también reclutaba clientes, pero su rol era principalmente el de invertir.

Para dar una apariencia de seriedad al negocio, este último utilizó el nombre de la empresa en la que se desempeñaba como contador, DMC Chile Ltda., para bautizar su propia firma DMC Inversiones Ltda. Así podía usar el domicilio y correo electrónico que le había asignado su empleador.

Próxima reformalización


Las diligencias de la investigación —ordenadas por la fiscal Muñoz— determinaron que las inversiones se hacían en instrumentos internacionales de altísimo riesgo (CFDs, contratos por diferencia) a través de diversos brokers. Farías pagaba porun tiempo altos retornos a sus clientes, pero llegado el momento decía a sus inversores que todo su capital se había perdido en algún negocio.

El monto comprometido en esta estafa, que bordea los $1.500 millones, podría aumentar porque se espera la reformalización de Farías, dada la aparición de nuevas víctimas.

Otro asunto que está pendiente —en opinión del querellante— es la eventual formalización de la madre de Bermúdez. Se trata de María Ofelia Soberado, quien erasu socia. "Esperamos que esto ocurra en algún momento", planteó.