ANCUD.- Luego de que algunas localidades depusieran durante esta tarde de sábado la movilización tras llegar a acuerdo con el Gobierno, se esperaba que lo mismo sucediera con los trabajadores de Quellón, Ancud, Quemchi, Maullín, Los Muermos y Calbuco.
Lo cierto es que la segunda ronda de conversaciones entre pescadores y el Ministro Coordinador, Luis Felipe Céspedes, no llegó a buen puerto.
Pablo Oyarzo, vocero delegado en Ancud, señaló en conversación con radio Bio-Bio que “pensamos que íbamos a poder sesionar de mejor manera, pero no fue así. Los dirigentes reunidos decidimos parar la sesión y salir de la mesa, ya que no encontramos respuestas positivas. Son las mismas proposiciones de siempre”.
El dirigente señaló que esperan una mayor flexibilización por parte del gobierno con la entrega del bono y que se ajuste a la propuesta ofrecida por ellos: 300 mil pesos por tres meses, además de la confirmación de que si se prolonga la marea roja en la zona, continúe dándose el bono durante los próximos meses.
Oyarzo aclaró a radio Bio-Bio que tras la realización de un catastro, hay 618 personas que fueron beneficiadas por el bono ofrecido por el Gobierno.
Por último, el dirigente señaló que la principal carencia en las zonas afectadas es el combustible y esperan que durante las próximas horas ingrese a la zona, tras una nueva jornada de conversaciones con la autoridad delegada este domingo. En caso de no llegar a acuerdo señaló “que no habrá vuelta atrás en las movilizaciones”.