EMOLTV

Canciller Muñoz y puesto militar en la frontera: “Imaginación del gobierno boliviano no tiene límites”

El ministro de Relaciones Exteriores se refirió a la controversia generada en La Paz por el puesto de patrullaje chileno. “Lo único real es la base que tiene Bolivia”. agregó.

17 de Mayo de 2016 | 09:06 | Emol
imagen
Archivo
SANTIAGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió esta mañana en París a la postura del Gobierno de Bolivia respecto al puesto militar que Chile posee en Cariquima, luego que Evo Morales asegurara ayer que el país se retracto de mantener una base cerca de la frontera.

“La imaginación del gobierno boliviano no tiene límites. Primero imagina que hay una base cerca del río Silala. Luego imagina que hay una base militar a 300 kilómetros al norte, que no es más que un puesto de patrullaje militar, en apoyo a carabineros, para impedir el contrabando, el narcotráfico y los robos provenientes de Bolivia”, dijo Muñoz.

“Luego imagina que esa supuesta base militar tiene misiles, tanques. Y luego imagina que viene una retracción de parte de Chile cuando se establece que es un puesto militar”, agregó la autoridad.

Según el canciller, “en definitiva lo único real, y no imaginario, es la base militar que tiene Bolivia a un kilómetro de la frontera con Chile. Bolivia le debe una explicación, no sólo a Chile, sino a la comunidad internacional, y estamos a la espera de esa explicación”.

Reunión en París

Las palabras del Canciller ocurrieron tras la reunión que sostuvo con el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, en preparación para la contramemoria que el país debe presentar ante la Corte el 25 de julio.

“Esta reunión como propósito preparar la contramemoria definitiva para responder a las falacias y distorsiones de la historia presentes en la memoria boliviana. Hemos avanzado de forma significativa y esperamos tener un sólido documento para presentar a la Corte antes del 25 de julio”, dijo.

Hay algunos elementos jurídicos que apuntan a demostrar que Chile nunca ha estado obligado a negociar y que lo existió fue un intercambio diplomático. El marco definitivo entre los dos países es el Tratado de 1904”, añadió.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?