EMOLTV

Defensor Nacional asegura que sistema de entrega de beneficios carcelarios "es precario"

Andrés Mahnke propone que un órgano independiente sea el encargado de las solicitudes, otro que analice la petición y un tercero que resuelva otorgarla o no.

18 de Mayo de 2016 | 08:38 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- Siguen las repercusiones por los errores de Gendarmería en la entrega del beneficio de la libertad condicional en la región de Valparaíso.

En esa línea, el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, no sólo critica los errores cometidos por el organismo penitenciario, sino que también propone una nueva institucionalidad para el otorgamiento de beneficios a los reclusos del país.

A su juicio, la solución al problema que existe hoy en esta materia pasa por crear un sistema o una judicatura que se dedique a esa parte del cumplimiento de la pena, a nivel jurisdiccional.

“Creo que es el ámbito que va a terminar de cerrar el círculo de la Reforma Procesal Penal. Tenemos una muy sofisticada y especializada etapa de investigación, de acusación y juzgamiento, pero luego, respecto del cumplimiento de la sentencia, nuestra Constitución y nuestras leyes establecen derechos para las personas que están privadas de libertad y no tenemos un órgano jurisdiccional que se haga cargo con la misma intensidad de las otras etapas del proceso”, señaló a Emol.

Según detalló, con el sistema actual basado en informes de Gendarmería y la decisión final de una comisión de jueces, “es bastante precario y es más bien una fase que es administrativa. Si se cometen esos errores, particularmente en el caso de Gendarmería, lo que ocurre es que se solucionen administrativamente y las personas sean puestas en libertad”.

Pero, agregó, “no hay la posibilidad de que se vislumbren cuáles son los antecedentes objetivamente, que puedan estar representadas por un abogado. También que pueda haber un órgano con antecedentes que puedan desvirtuar una solicitud y un órgano independiente en fase jurisdiccional que pueda resolver esta contienda, con la posibilidad de ejercer los recursos en las cortes si fuese necesario. Eso no existe en nuestro país y sería el camino para solucionar el problema”, aseguró.

Error gravísimo, pero excepcional

A juicio del defensor nacional, la actual polémica “ha partido por los prejuicios, o sea alguien está a favor o en contra de las libertades condicionales, más que abordarlo técnicamente y eso también genera alguna confusión para darse cuenta de la magnitud de los errores o sobre todo buscar las vías de solución”.
Asimismo, añadió que los errores en, por ejemplo, casos de personas que tenían cumplida su pena y continuaban en prisión “para nosotros son de extrema gravedad”.

Pese a lo anterior, reconoce que situaciones como la ocurrida a comienzos de mes “son excepcionales”.

En ese sentido, Mahnke llamó a modificar el mecanismo para otorgar los beneficios carcelarios “por los errores, por la diversidad de criterio, por las dudas que genera en la opinión pública y en todas las autoridades que tienen que ver con la justicia penal”.

“Porque si no, vamos a quedarnos en que si Gendarmería tiene o no informes favorables, y si no, qué va a pasar. Será de forma arbitraria (el otorgamiento), qué va a poder hacer la comisión, entonces las alternativas parten de un problema que tenemos y la solución no es ponerle un parche, por así decirlo”, finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?