SANTIAGO.- A partir de las 09:30 horas de este sábado, la Presidenta Michelle Bachelet dará a conocer la tercera cuenta pública de su segundo mandato ante el Congreso Nacional en Valparaíso, en la cual se espera que ratifique su preocupación por el lento crecimiento económico del país y marque los puntos centrales del “segundo tiempo” de su gobierno.
Luego de afinar los últimos detalles de su discurso en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo junto a ministros y asesores en Viña del Mar, la Mandataria llegará hasta el Salón de Honor del Poder Legislativo con un mensaje en el que también realizará un balance de la “obra gruesa” de las reformas que ha impulsado su administración.
En esa línea, hay expectación por conocer cuál será el rumbo que definirá para iniciativas claves de su programa que están en marcha, como el proceso constituyente, y otras que aún no ven la luz, como la reforma a la educación superior y el camino que tomará la reforma laboral, luego del rechazo de sus aspectos más importantes por parte del TC.
Asimismo, destacará con fuerza algunos de los logros que ha obtenido durante sus dos años al mando del Ejecutivo, como la gratuidad en educación superior, el fin del sistema electoral binominal, la reforma tributaria y la agenda de probidad y transparencia, adoptada tras la crisis que han generado los casos de financiamiento irregular de campañas políticas.
Así lo adelantó ayer el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, quien además coincidió con su par de Interior, Jorge Burgos, que el pasado martes ya advirtió sobre el marcado enfoque económico que tendrá la alocución de la jefa de Estado en el actual
"Evidentemente hay un tema que ha estado muy presente en el debate público que es hacer frente a este escenario económico más adverso y por tanto, el foco de atención que hemos puesto en fortalecer la capacidad de crecimiento de la economía, la productividad", comentó Díaz.
En ese contexto, el gremio empresarial ha manifestado la necesidad de que Bachelet anuncie medidas concretas para elevar la productividad en el país y reducir la incertidumbre que les generan las reformas. De hecho, y al igual como lo ha pedido la oposición, muchos esperan que dé una señal de moderación que de confianza a los mercados.