Presidenta Bachelet reconoce en su discurso que hay "retraso" en salud pública
La Mandataria resaltó igual que la inversión que se está haciendo en infraestructura "es la mayor de la historia" y que terminará su período con 23 hospitales construidos.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
Frases que dejó la cuenta pública de la Presidenta Bachelet
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet volvió a reconocer que el tema de la salud pública en el país muestra "retraso", pese a que más de tres cuartos de los chilenos se atienden en dicho sistema.
"Los temores son entendibles, especialmente cuando vemos el retraso que se aprecia en la atención en salud en muchos lugares de Chile", partió diciendo Bachelet cuando se refirió al sector en la cuenta pública de este 21 de mayo. Y añadió: "Más de tres cuartos de los chilenos se atienden en el sistema público de salud. Ellos se preguntan qué estamos haciendo para convertir estos temores en confianza, qué hacemos para brindarles un servicio y una atención de primer nivel".
La Mandataria dijo que el Gobierno está "revirtiendo la falta de inversión, la gran causante de la situación actual". Luego resaltó que "la inversión que estamos haciendo en infraestructura, equipamiento clínico y formación de especialistas es la mayor de la historia de la salud pública".
Hace dos años la promesa del Ejecutivo es que en 2018 habrá 20 hospitales construidos, 20 en construcción y otros 20 en estudio. Este sábado Bachelet sostuvo que "a la fecha ya está terminado el hospital de Puerto Williams y están en construcción otros 22 hospitales, cuyas obras habrán culminado al final de mi mandato, entre los que puedo mencionar, por ejemplo, los de Antofagasta, Gustavo Fricke de Viña del Mar, Penco-Lirquén, Carahue, Porvenir y Natales".
"Además, iniciarán su construcción en los próximos meses un conjunto de 23 hospitales entre los que se encuentran los de Marga Marga, Curicó, tercera etapa del Hospital La Higuera en Talcahuano y el de Quellón", añadió la Mandataria.
Añadió en su cuenta que hay 11 nuevos Centros de Salud Familiar en operación, 3 terminados y otros 21 en obras. Y que a esto se suman los 19 Centros Comunitarios de Salud Familiar terminados y los 38 en ejecución.
Instalaciones que necesitan doctores
La Presidenta Bachelet afirmó que al finalizar su período, "habremos disminuido en un 50 por ciento la brecha de médicos y especialistas en el sistema público".
La Mandataria añadió que por cada 10 mil habitantes, hay 23 médicos especialistas en el sector privado y solamente 7 en el sector público. "Y esta desigualdad se arrastra por décadas", dijo.
En ese sentido, señaló que se ha puesto en marcha un plan para que 1.480 médicos se incorporen a la atención primaria y se formen 4 mil nuevos médicos especialistas y odontólogos. El plan incluye el ingreso, formación y su permanencia en el sistema público.
"Lo estamos haciendo en un trabajo conjunto con las universidades para aumentar a mil el número de médicos especialistas y odontólogos formados por año. Además, estamos enviando un número mayor de médicos a las localidades más apartadas: ya enviamos 715, agregó Bachelet.
Según lo dicho por la Presidenta, dicho plan tendrá un impacto en uno de los problemas que más irritación provoca, las listas de espera, materia en la que destacó que "ya hemos logrado reducir en 96 días el tiempo a esperar por una consulta y en 51 días la espera para una intervención quirúrgica".