SANTIAGO.- Luego de cuatro años de investigación penal en el denominado caso CNA, que persigue presuntas irregularidades por supuestos pagos en las acreditaciones de casas de estudio, finalmente la única persona natural que enfrentará un juicio oral es el ex rector de la Universidad Pedro de Valdivia, Ángel Custodio Maulén.
Ello, luego que no se lograra un acuerdo con la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente para optar a un procedimiento abreviado, lo que implicaba la aceptación de todos los hechos imputados, que en su caso corresponden a soborno y lavado de activos.
De esta manera, será el próximo martes 7 de junio cuando se lleve a cabo la audiencia preparatoria de juicio oral, instancia en la que el 8° Juzgado de Garantía de Santiago resolverá las pruebas que finalmente serán presentadas ante el tribunal.
También enfrentará el mismo proceso la persona jurídica de la casa de Estudio.
Para Maulén, el Ministerio Público pidió una pena total de 6 años de presidio, mientras que para la persona jurídica se solicita la prohibición de celebrar actos y contratos con el organismo del Estado durante tres años y un día, más una multa de 6.000 UTM.
El CDE, por su parte, pidió la misma condena respecto del ex directivo, mientras para la persona jurídica solicita penas correspondientes a cuatro años de prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado, la pérdida parcial del 70% de los beneficios fiscales y una multa de 10 mil UTM.
5 años de libertad vigilada para ex director de CNA
En la instancia de hoy, el
tribunal aceptó el procedimiento abreviado acordado entre la Fiscalía y la defensa de Luis Eugenio Díaz, a quien ofreció una pena de cinco años de libertad vigilada, además del pago de $73 millones.
De esta manera, el ex director de la Comisión Nacional de Acreditación aceptó los cargos por los delitos de lavado de activos, negociación incompatible, tráfico de influencias, revelación de secreto y cohecho que le atribuyó el Ministerio Público.
Penas menores y suspensión del proceso
En la misma audiencia, se acordó un procedimiento abreviado para el ex rector de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, a quien el fiscal Carlos Gajardo ofreció tres años y un día de libertad vigilada más el pago de 55 millones a cambio de la aceptación de los hechos de soborno y lavado de activos.
Mientras que para el rector de la Universidad Sek, José Enrique Schroder, se acordó la suspensión condicional del procedimiento a cambio de firmar mensualmente por un año y donar 102 libros y 22 revistas a un colegio de escasos recursos.
Tras ello, y luego de un año, el directivo podrá optar al sobreseimiento definitivo de la causa en su contra.