EMOLTV

Multigremial entrega carta al Vaticano para denunciar "quema inescrupulosa de templos"

Misiva acusa atentados incendiarios, disparos y amenazas en contra de parceleros y agricultores. Con ese mensaje se busca informar al Papa Francisco de los hechos en el sur del país, y fue respaldado por autoridades eclesiásticas.

01 de Junio de 2016 | 05:00 | Emol
imagen

El 26 de mayo un atentado destruyó iglesia en Vilcún.

Mario Quilodrán, El Mercurio
SANTIAGO.- "Hemos querido escribir esta misiva representando a miles de compatriotas, que nos hemos horrorizado en estos últimos meses ante la quema inescrupulosa de templos, iglesias y capillas".

Así comienza la carta que la Multigremial del Sur, que agrupa a los principales gremios productivos de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, entregó ayer en el Vaticano, que va dirigida al Papa Francisco, señala "El Mercurio".

La misiva fue entregada pasadas las 16:00 horas (10:00 horas en Chile) por Lorena Shaff, colaboradora de la entidad. El escrito señala: "Creemos fundamental que su Santidad conozca que desde el año 2014 y sin contar las dos iglesias que acaban de ser calcinadas, por los que nosotros llamamos terroristas este pasado miércoles 25 de mayo, 12 templos han sido quemados en La Araucanía, 10 católicos y dos evangélicos".

Y agrega: "Cientos de pequeños parceleros, ciudadanos y agricultores (...) han sufrido atentados incendiarios, usurpaciones de sus propiedades, disparos, amenazas, e incluso la muerte", recordando la muerte del matrimonio Luchsinger McKay, en enero de 2013.

También afirma que entienden la demanda del pueblo mapuche y resalta que de acuerdo a la Encuesta de Opinión Pública en La Araucanía, de la Universidad Diego Portales, "el 71% de los mapuches opina que ‘nunca es justificable el uso de violencia en el reclamo por tierras ancestrales’".

Concluye: "Esperamos que esta información le sirva para conocer el dolor de un país y de chilenos que sufrimos porque nuestra fe está siendo atacada por el terrorismo, que no respeta valores ni religión, amenazando la libertad de culto".

Una copia fue entregada a Mariano Fernández, embajador de Chile en la Santa Sede.

Christian Arntz, director de la Multigremial y presidente de Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, cuenta que la idea del texto comenzó luego del primer ataque incendiario a un recinto religioso, en enero de este año. Destaca la importancia simbólica de la misiva.

Según Arntz, el Papa Francisco "conoce bien los movimientos terroristas de nuestro continente (...) le aportamos antecedentes sobre aquellos que están golpeando a templos y capillas, con motivos terroristas en nuestro país".

"Queremos visibilizar esto, que tenga repercusiones (...) La fe que creemos ha sido atropellada", dijo Arntz.

Para el obispo de Temuco, Héctor Vargas, quienes suscriben la carta representan a los sectores y a los gremios que más han sufrido los ataques y la violencia en la región. "Ese dolor y esa angustia queda reflejada en esa carta", comentó.

Vargas también expuso que se ha llegado al consenso de que hay que dar respuesta a la problemática mapuche: "Y quien debe liderar esto es el Estado, y hasta aquí ha habido un atraso muy preocupante".

En tanto, Francisco Stegmeier, obispo de la Diócesis de Villarrica, comentó: "Esto muestra la situación que estamos viviendo y que hay tantas personas muy preocupadas y buscando caminos de solución a este problema, llegando a que el Papa pueda enterarse y pueda orientar por dónde puede ir la resolución de este conflicto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?