EMOLTV

Proceso Constituyente: 22,3% de encuentros locales están en comunas con mayores ingresos

Un análisis del experto Mauricio Morales revela la existencia de un sesgo de clase y un sesgo territorial en el proceso en el que han participado cerca de 70 mil personas.

07 de Junio de 2016 | 10:18 | Emol
imagen
Evelyn Paris (El Mercurio)
SANTIAGO.- Entre el 23 de abril y 23 de junio es el plazo para que los chilenos puedan desarrollar sus encuentros locales autoconvocados para reflexionar sobre los valores, principios, deberes y derechos que deben estar incluidos en una eventual nueva Constitución.

Estos encuentros inicialmente deberían estar constituidos por 15 personas, pero hace dos semanas se rebajó esa cifra a 10 asistentes.

Según explica Mauricio Morales, director del Observatorio Político-Electoral de la Universidad Diego Portales, en una columna publicada en el diario La Tercera, hasta ayer se habían realizado 7.760 encuentros locales, incluyendo 143 llevados a cabo en el extranjero, totalizando una participación de cerca de 70 mil personas.

De acuerdo a Morales, en un análisis realizado con datos extraídos en el portal www.unaconstitucionparachile.cl, un 22,3% de estos encuentros locales se han realizado en las comunas de mayores ingresos del país, como son Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia, La Reina, Santiago y Ñuñoa.

"Si ponderamos estas cifras según la población de 14 años y más estimada por el INE para 2016, en Providencia, por ejemplo, hubo un encuentro local por cada 372 personas, cifra que asciende en Santiago a 626, y a 701 en Ñuñoa. En Vitacura hubo un encuentro local por cada 693 personas y en Las Condes la cifra pasa a 900", asegura.

"En cambio, en las comunas con mayores niveles de pobreza de la Región Metropolitana las cifras, definitivamente, no acompañan. En La Pintana hubo un encuentro local por cada 5 mil 189 personas, mientras que en San Ramón el número aumenta a 4 mil 44. La cifra se dispara en Pudahuel, donde hubo un encuentro local por cada 6 mil 618 ciudadanos, pasando a 8 mil 157 en Renca", agrega en la columna.

De acuerdo al análisis existe un evidente sesgo de clase en los encuentros.

"Si bien es cierto que los resultados de este proceso son irrelevantes en términos institucionales dada su naturaleza no vinculante, no deja de sorprender tan marcado sesgo de clase. En especial, las cifras llaman la atención si pensamos que los promotores del proceso constituyente- los mismos que diseñaron el programa de gobierno- han insistido en su diagnóstico respecto a una ciudadanía politizada, polarizada y que demanda mayor participación", comenta Morales

Sumado a lo anterior, también existe un sesgo territorial en el proceso, ya que "del total de encuentros locales, el 46.1% ha sido realizado en la Región Metropolitana, en circunstancias de que la RM concentra al 40.6% de la población de 14 años y más".

cargando