EMOLTV

Reforma laboral: Nueva Mayoría advierte inviabilidad de cambio constitucional

Algunos parlamentarios, incluso, dan por derrotada la iniciativa. Desde la oposición insistieron en rechazar cualquier opción que les entregue más derechos a los sindicatos por sobre los grupos negociadores.

08 de Junio de 2016 | 05:03 | Emol
imagen

"Es una promesa que no podrá ser cumplida, porque no tenemos los votos. Y si no es posible, bueno, la reforma quedará limitada a lo que fue aprobado", señala el senador Andrés Zaldívar (DC).

El Mercurio
SANTIAGO.- Un llamado a "gobernar" realizó ayer el ex presidente de la DC Jorge Pizarro en el almuerzo de los senadores de la Nueva Mayoría con los ministros Rodrigo Valdés (Hacienda), Nicolás Eyzaguirre (Segpres), Marcelo Díaz (Segegob) y el canciller Heraldo Muñoz.

Según presentes, el parlamentario DC intervino en medio de la discusión sobre la reforma laboral y del anuncio realizado por el Gobierno respecto a que impulsarán un cambio constitucional para reponer la Titularidad Sindical, norma que fue impugnada por el Tribunal Constitucional (TC).

El mensaje fue dirigido a los secretarios de Estado, a quienes les habría planteado cuestionamientos por haber anunciado el cambio a la Carta Magna sin haberlo abordado en profundidad con los parlamentarios del oficialismo. En ese sentido, llamó a que la iniciativa fuera socializada y a que se termine lo antes posible la discusión laboral para generar "certezas".

El planteamiento de Pizarro fue secundado por senadores como el presidente de la Cámara Alta, Ricardo Lagos Weber (PPD); Jaime Quintana (PPD), y Andrés Zaldívar (DC), señala "El Mercurio".

La escena refleja el intenso debate que hay en el oficialismo ante esta reforma. De hecho, ayer parlamentarios del bloque pusieron en duda la viabilidad del camino escogido por el Ejecutivo para hacer frente al fallo del TC e, incluso, algunos dieron por derrotada la iniciativa.

"Es una promesa que no podrá ser cumplida, porque no tenemos los votos. Y si no es posible, bueno, la reforma quedará limitada a lo que fue aprobado y no objetado en el TC", dijo Zaldívar.

Más radical fue el jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, quien aseguró: "Seamos sinceros: Ya no tenemos reforma laboral. Se ha perdido". Mientras, su par DC, Fuad Chahín, indicó que el anuncio "es entrar en un callejón sin salida, porque obviamente no tendremos los votos".

Desde el PR, su presidente Ernesto Velasco, indicó que si no están las condiciones para el cambio, La Moneda debe "asumir definitivamente que esto no tiene condiciones para avanzar".

Por otro lado, fuentes del Gobierno afirmaron que hay conciencia de la inviabilidad de este camino pero que se podría "ganar tiempo" para luego continuar con la tramitación del veto presidencial y la ley corta.

Al respecto, ayer el vocero dijo que "no se pretende retirar el veto en medio de la discusión sobre la reforma constitucional".

Desde el PC, en tanto, insistieron en la necesidad de continuar con el veto, que eliminaría los pactos de adaptabilidad y los quórum para negociar. Misma postura manifestó la CUT. Además, su presidenta, Bárbara Figueroa, expresó que frente a la inviabilidad de la reforma a la Constitución, "no es un problema de falta de votos, es simplemente falta de voluntad política".

En la tarde de ayer, el vocero de gobierno—en su calidad de ministro "subrogante" del Trabajo, ya que Ximena Rincón está en Ginebra— sostuvo diversas conversaciones con los parlamentarios, tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos, para sondear las posiciones frente al cambio a la Carta Magna.

Desde la oposición, no obstante, insistieron en rechazar cualquier opción que les entregue más derechos a los sindicatos por sobre los grupos negociadores, y les transmitieron que "parecían empeñados en generarse otra derrota", ya que no estarían los votos para la reforma constitucional.

"El Ejecutivo debería revisar a nivel de gabinete si se están tomando las decisiones adecuadas. Cualquier gobierno, a estas alturas, habría tomado decisiones más radicales con las personas que han sido responsables de este grave error", indicó el senador UDI Hernán Larraín.