EMOLTV

Alcaldesa Tohá por movilizaciones en colegios: "No hay forma de tratar una toma que no sea por el desalojo"

La edil aseguró que el municipio agotó todas las instancias de diálogo con los estudiantes, pero que ha demostrado que "por esa vía no había fórmula de solución".

14 de Junio de 2016 | 09:11 | Emol
imagen
Aton Chile (archivo)
SANTIAGO.- La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, aseguró que la única fórmula efectiva para bajar las tomas en los colegios y liceos es el "desalojo inmediato".

"Hoy tengo claridad de que no hay ninguna forma de bajar una toma que no sea por el desalojo inmediato. No hay otra manera", sostuvo en Tele13 Radio.

La edil aseguró que a pesar de que en un comienzo respaldaba la vía del diálogo con los alumnos que se tomaban los establecimientos, dicho camino no ha rendido frutos.

"Nosotros intentamos bajar las tomas con diálogo (...) pero nos fuimos dando cuenta de que no había interlocutor (...) Se va a decir muchas veces que cambiamos de posición. Yo estoy tranquila de haber sentado todos los caminos al diálogo, de haber abierto todas las puertas y de haber demostrado que por esa vía no había fórmula de solución", aseveró.

Agregó que el problema está en la normalización de las tomas y los destrozos dentro de los recintos educacionales y que la misma comunidad tiene miedo de no estar de acuerdo.

"Romper el colegio y después arreglarlo ha pasado a ser parte de la normalidad, entonces ha habido una naturalización de las tomas de lo colegios (...) Y lo segundo que es grave es que hay un clima de temor entre las comunidades escolares. La gente no se atreve a disentir de los grupos más radicalizados", sostuvo.

Asimismo argumentó que el movimiento estudiantil ya no es el mismo de años anteriores y que las tomas ya no tienen cabida en la actualidad. "Este movimiento fue un gran movimiento en un momento determinado, que logró generar la adhesión del país entero (...) pero lo que pasa es que ha pasado el tiempo y hoy ya estamos en otra situación (...) el movimiento estudiantil ha ido perdiendo su foco y también ha sido tomado por grupos que ya no son representativos de la comunidad", sentenció.

Sus declaraciones surgen luego de que tras el desalojo de la toma del Internado Nacional Barros Arana (INBA) se revelaran los graves daños estructurales que dejó la movilización y que alcanzarían los $400 millones en costos para el municipio.

Retraso en el procedimiento


En tanto, respecto a la polémica por un retraso en el procedimiento realizado por Fuerzas Especiales en el INBA, Tohá lamentó la demora, que según explicó, se produjo debido a una discusión sobre el protocolo a seguir entre Carabineros y la Intendencia Metropolitana.

"El año pasado tuvimos aproximadamente de 40 desalojos. Todos se hicieron en las 48 horas siguientes a la toma, los daños fueron menores, el impacto desde el punto de vista de la violencia fue casi nulo", afirmó y agregó que "este año el municipio solicitó el desalojo al día siguiente que se hizo la toma".

Aseguró que "se insistió tres veces más, pero se generó esta discusión respecto a un nuevo protocolo y todas estas semanas se ha estado discutiendo este nuevo protocolo (...) Esa es la razón por la cual se hizo esta demora y yo considero que es lamentable".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?