EMOLTV

El debate que se está instalando tras baja participación en primarias: ¿Volver al voto obligatorio?

La lenta constitución de mesas y la escasa llegada de votantes a los locales han marcado las primeras primarias municipales de este domingo.

19 de Junio de 2016 | 15:51 | Catalina Alarcón y Juan Peña
SANTIAGO.- Una jornada que deberá ser analizada por los expertos es la que se está viviendo este domingo, con las históricas primarias municipales con que Chile Vamos y la Nueva Mayoría están decidiendo a los candidatos a 93 comunas del país.

Durante la semana se multiplicaron las voces que destacaban esta inédita instancia, que debía quedar en los registros de la política por llevar al escrutinio público el nombre de la persona que debía representarlos en una alcaldía.

Sin embargo, la escasa participación, la lenta constitución de mesas receptoras de sufragios y el debate por reponer el voto obligatorio están opacando el significado de este jornada.

Fue en enero de 2012, durante el gobierno de Sebastián Piñera, cuando se promulgó la ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, cuyo debut fue en las elecciones municipales y presidenciales de aquel año. Pese a la gran expectación, la legislación no tuvo el resultado deseado: La cifra de abstención alcanzó un 58%.

Desde entonces, la restauración del voto obligatorio ha sido tema de debate. Fue así como en 2015, el senador RN Francisco Chahuán ingresó un proyecto de reforma constitucional que busca restablecerlo y que contó con un respaldo transversal.

Si bien hubo entusiasmo, la discusión se enfrió. Hasta hoy, cuando las poco más de cinco millones de personas que podían sufragar no llegaron a los locales de votación que, a cuatro horas después del inicio de las votaciones, aún estaban sin mesas por constituir.

El presidente de RN, Nicolás Monckeberg, consideró que el gobierno debió "meter más cacao" en la divulgación de la jornada electoral.

Mientras que el timonel del PPD, Gonzalo Navarrete, apuntó al Servel que, a su juicio, "es el principal organismo que debe preocuparse por la participación ciudadana".

Otros personeros políticos manifestaron que el alto ausentismo se debió al Día del Padre y a los festejos post goleada de Chile a México. Sin embargo, el candidato del PPD a Valparaíso, Leopoldo "DJ" Méndez tiene otra teoría: "Tiene que ver con el desencanto de la ciudadanía con la política chilena".

El debate por el voto obligatorio ya está en la mesa.



  • "Si efectivamente la participación es baja, yo estaría por reponer el voto obligatorio".

    Ricardo Lagos Weber, presidente del Senado.

  • "No veo por qué, desde la autonomía de los partidos, no podemos realizar estas instancias".

    Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara.

  • "La Democracia Cristina tiene un acuerdo formal de respaldar el voto obligatorio con inscripción automática"

    Gonzalo Duarte, secretario nacional de la DC.

  • "Reclamamos por participación, pero cuando están estas instancias no votamos".

    Guillermo Teillier, presidente del PC.

  • "Es una alternativa el voto obligatorio, pero a mí no me gusta mucho. Pero si queremos que sea obligatorio hay que evaluar un par de elecciones más".

    Cristián Monckeberg, presidente RN.

  • "No soy partidario de cambiar el voto voluntario.

    Hernán Larraín, presidente de la UDI.

  • "No soy partidaria del voto voluntario. Hay cosas que hay que dejar en la libertad absoluta, pero otras tienen que ser un deber".

    Helia Molina, candidata del PPD a Ñuñoa.

  • "Yo he sostenido siempre que el voto debe ser obligatorio".

    Claudio Orrego, intendente metropolitano.

  • "Nosotros como PC siempre hemos estado de acuerdo con el voto obligatorio"

    Camila Vallejo, diputada PC

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?